Publicación:
Intervención educativa en Educación Infantil en el contexto de la legislación escolar

Fecha
2016-10-17
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Educación
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Son muchas los factores que influyen en el rendimiento escolar y que podría desembocar en el fracaso escolar del estudiante. Siguiendo a Guevara, Hermosillo, Delgado, López y García (2007) una de las variables con más influencia en el fracaso escolar es el grado de preparación que tienen los niños cuando ingresan en Educación Primaria, es decir, el desarrollo de las habilidades preacadémicas base de los nuevos aprendizaje. Estas habilidades trabajadas en infantil son necesarias para desarrollar adecuadamente la lectura, la escritura, las matemáticas durante la Educación Primaria. Pero, según el Informe PISA (2102) Ceuta y Melilla son las ciudades españolas donde se obtienen los puntajes más bajos en Matemáticas, Lectura y Ciencias. Una posible explicación es el contexto de Melilla que presenta una problemática añadida, una población escolar con escaso dominio de la lengua española por su origen cultural, presentando una situación de bilingüismo, es decir, alumnado cuya lengua materna, el tamazight. Por esto, la identificación de algunas necesidades en los inicios de la escolarización es fundamental, ya que la entrada a la escuela puede constituir, para un cierto número de niños, el primer paso hacia una socialización más amplia y ésta puede ser el escenario donde se identifiquen dificultades a las que, hasta ese momento, la familia no prestó una especial atención (Weck, 1994). Dada la importancia de este tema, esta investigación se pretende por un lado, analizar el desarrollo del lenguaje de los alumnos de Educación Infantil y Primaria y por otro, evaluar una programa de intervención utilizando el Método Doman con el objetivo principal estimular el área del lenguaje. Con esta propuesta analizaremos la incidencia del Método en el vocabulario en niños de Educación Infantil y 1º de Educación Primaria. Por todo ello, y después de la revisión bibliográfica realizada se plantean las siguientes hipótesis: 1. Existen diferencias significativas en el dominio lingüístico en función del nivel sociocultural de la familia, lengua materna del niño, uso de bilingüismo en contexto familiar y la procedencia cultural. 2. No existen diferencias significativas en el dominio lingüístico en función del sexo. 3. Existen diferencias significativas en el rendimiento escolar en función del dominio del lingüístico, uso de bilingüismo y procedencia cultural 4. Existen diferencias significativas entre el grupo control y grupo experimental una vez aplicado el programa de intervención utilizado el programa de intervención con el método Doman. A raíz de las hipótesis mencionadas se han perseguido los siguientes objetivos: 1. Conocer y evaluar el dominio del lenguaje oral, la comprensión verbal del español en los niños con lengua materna español y tamazight. 2. Analizar si existen diferencias en el dominio del lenguaje en función de las variables sexo, nivel sociocultural de la familia, lengua materna del contexto familiar, uso del bilingüismo en casa y procedencia cultural. 3. Elaborar, desarrollar y evaluar un programa de intervención educativa en las primeras etapas de escolarización (Infantil y 1º de Primaria) para mejorar el dominio lingüístico. 4. Conocer la eficacia del Método Doman en niños de Educación Infantil y Educación Primaria. Con respecto al diseño metodológico, esta investigación es empírico-analítica, utilizando para el primer objetivo un estudio ex-post-factor de tipo correlacional. En relación con el segundo objetivo, se ha utilizado un diseño cuasi-experimental pre-post. El trabajo se plantea desde tres fases: la primera, análisis de las habilidades psicolingüísticas del alumnado de Infantil y Primaria; la segunda, etapa de intervención con el alumnado de Infantil y 1º de Primaria; la tercera, la fase de evaluación de la intervención en la que se aplicará a ambos grupos el postest. La selección de los participantes para la primera fase del estudio ha sido un muestreo no probabilístico de tipo causal o incidental. Se ha trabajado con 386 estudiantes de Educación Infantil hasta 4º de Educación Primaria de dos Centros con características distintas: público y concertado. Los resultados del primer estudio, al analizar la situación de bilingüismo en casa y el desarrollo de las habilidades psicolingüísticas obtenidas en el ITPA, los resultados concluyen que existe relación entre ambos, siendo el alumnado que en casa siempre habla tamazight el que presenta las peores puntuaciones. Además, se analizó la influencia del bilingüismo y el rendimiento académico en Lengua y Matemáticas concluyendo que los niños que en casa siempre o casi siempre utilizan el tamazight como lengua vehicular presentan bajo rendimiento. Estos resultados coinciden con los de Mesa (2000) que indican que el alumnado bereber presenta mayor número de suspensos que el alumnado de origen europeo. En esta línea, Gottfred y Lybolt (2006) señalan que la adquisición de las habilidades relacionadas con el lenguaje es crucial para el funcionamiento académico y guarda una alta relación con el éxito/fracaso escolar (Guevara y Macotela, 2002). Para dar respuesta al segundo objetivo planteado, se ha utilizado un muestreo no probabilístico de tipo intencional, siendo la muestra seleccionada 286 estudiantes de la etapa de Educación Infantil y 1º de Educación Primaria. De estos, 99 han formado parte del grupo control y 168 al grupo experimental. Atendiendo a Quesada (2010) el que un niño dentro del aula posea algún trastorno en el desarrollo del lenguaje no debe considerarse como una limitación ni debe conllevar una actitud compasiva o de burla por parte del resto del grupo; por el contrario, se debe tratar con naturalidad y buscar la manera de apoyarlo. Por ello, después de analizar y evaluar el dominio lingüístico del alumnado en Infantil y Primaria y concluyendo que el alumnado bereber presenta niveles más bajos en las habilidades psicolingüísticas se plantea la necesidad de aplicar un programa de intervención donde se fomente el desarrollo del lenguaje oral y así se pueda atender a la diversidad del grupo/aula. Por esto, es necesario, siguiendo las indicaciones de López y García (2005): Poner en marcha programas preventivos en aquellos grupos de riesgo que presentan dificultades lingüísticas debido a su situación de bilingüismo. Esta actuación estará centrada en el alumnado de la etapa Infantil que tiene como lengua materna el tamazight donde su primer contacto con el español es el aula. Siguiendo esta línea, y atendiendo a la segunda fase de intervención en el que los objetivos marcados en la investigación, fueron diseñar y aplicar el programa de intervención, Método Doman, al alumnado de Infantil y Primaria y evaluar si dicho programa influye en la mejora del lenguaje oral y el razonamiento lógico-matemático. Para ello, se trabajó con un grupo experimental y un grupo de control y realizando evaluaciones pre-post test para conocer el alcance de la intervención con niños de 3 a 6 años. Para ello se aplicó una primera prueba (pretest) y pasado 9 meses se procedió a la evaluación de todo el alumnado con la misma prueba (postest) pasando como medio para observar la evolución del alumnado el Peabody. En relación con la hipótesis que se han planteado, no existen diferencias significativas entre el Grupo Control y Grupo Experimental una vez aplicado el programa de intervención, aunque los resultados indican que las puntuaciones del Grupo Experimental mejoran en relación con el Grupo Control, por lo que las mejoras en las puntuaciones pueden ser fruto de la intervención. Este resultado está en la línea de la investigación de Law, Garret y Nye (2007) que consideran que las intervenciones mejoran la expresión fonológica y el lenguaje. Por ello, para futuros trabajos de investigación, se propone diseñar un material educativo Multimedia dirigido a la enseñanza escolar, atendiendo a una metodología que garantice una calidad educativa, centrada en la particularidad que tiene una ciudad multicultural. Por esto, sería necesario continuar con la investigación utilizando un diseño longitudinal para analizar la evolución del lenguaje en el niño y la utilidad del método. Además, la metodología de cualquier programa de intervención deberá ser cuasi-experimental, para poder comparar los resultados entre el grupo control y experimental.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Educación
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Programa de doctorado en educación
Cátedra
DOI
Colecciones