Publicación:
El papel del project manager en el desarrollo de proyectos universitarios multidisciplinares: Aplicación de Métrica 3 al Proyecto SIVIT

Fecha
2010
Autores
Molina Garcia, Agustín
Guadalupe García, Rafael Eugenio
Morillo Cuadrado, Daniel Vicente
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO)
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
The SIVIT project is aimed to develop an information system addressed to guide its users in a territory by means of a virtual reality environment, and constitutes an innovation project with a wide extent within the scope of the ICTs. For its execution, a multidisciplinary team is set in an academic context, made up of research groups belonging to the three Engineering Colleges in the Campus Sur of the UPM, being the job divided up in knowledge areas. Due to the broad range of the project, and the fact of being constituted by several subprojects with specific features each of them, the role of the Project Manager is essential. These also demand the use of a flexible methodology, for its correct application to each of them by means of interdependent programs to be allowed. Therefore, METRICA 3 methodology, developed by the Public Administration Ministry, is adopted. The application of this methodology is complemented by the use of commercial software for information mapping (mind maps) and communication and collaboration (information servers). As well, the application of the Earned Value Method is integrated in the planning, for a higher efficiency in advance of further projects in the present investigation line. Keywords: project manager, earned value method, mind maps, virtual reality.
El Proyecto SIVIT tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de información destinado a orientar a los usuarios en el territorio mediante un entorno de realidad virtual, y constituye un proyecto de innovación de gran envergadura en el ámbito de las TIC. Para su ejecución, se ha constituido un equipo multidisciplinar formado por grupos de investigación de tres Escuelas de Ingeniería de la UPM, distribuyéndose el trabajo según sus diferentes áreas de conocimiento. En este contexto, la figura del Project Manager es fundamental dada la gran amplitud del Proyecto y el hecho de que esté constituido por subproyectos de características específicas. Esto exige emplear una metodología flexible, que permita su adaptación a cada subproyecto mediante planificaciones interdependientes, por lo que se ha adoptado la metodología METRICA 3, desarrollada por el Ministerio de Administraciones Públicas. Se complementa esta metodología con el uso de herramientas comerciales de mapeado de la información (mapas mentales), así como de comunicación y colaboración (servidores de información). Igualmente, se integra en la planificación la aplicación del método de gestión del valor ganado (Earned Value Method) para una mayor eficiencia de cara a futuros proyectos en esta línea de investigación.
Descripción
Este documento pertenece al XIV Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos celebrado en Madrid 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2010. This document belongs to the XIV International Congress of Project Engineering held in Madrid on June 30, July 1 and 2, 2010.
Categorías UNESCO
Palabras clave
project manager, earned value method, mind maps, virtual reality, dirección de proyectos, método del valor ganado, mapas mentales, realidad virtual
Citación
Molina Garcia, A., Guadalupe, R. E., & Morillo, D. (2010). El papel del project manager en el desarrollo de proyectos universitarios multidisciplinares: Aplicación de Métrica 3 al Proyecto SIVIT. XIV International Congress on Project Engineering. http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/2018
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Psicología
Departamento
Metodología de las Ciencias del Comportamiento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI
Colecciones