Publicación:
La evaluación de políticas públicas en España: aprendizaje y práctica institucional

Cargando...
Miniatura
Fecha
2013
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia: Departamento de Economía Aplicada y Estadística
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
La evaluación de políticas públicas en un tema fundamental en cualquier país democrático. En el caso de España esta importancia queda reflejada en varios textos legales como la Constitución Española o la Ley General Presupuestaria. El reconocimiento de dicha importancia no debe ser un fin sino un principio. Los responsables políticos se han encargado de forma continuada de realizar el control del gasto público de acuerdo a los criterios que dicta la normativa citada, pero la evaluación de impacto no ha tenido hasta el momento el papel que la misma parece conferirle. Es, por tanto, necesario dar un paso más al control legal o formal e incluir el punto de vista económico en la evaluación de forma que se constituya dentro del sector público y de forma natural como un juicio a sus intervenciones de acuerdo a los resultados y a los impactos que tengan así como a las necesidades que satisfagan, siempre teniendo en cuenta que las decisiones se adoptan con unos objetivos. Habiéndose avanzado recientemente tanto en el diseño institucional como en algunas aplicaciones, queda mucho camino por recorrer para que la evaluación constituya un verdadero instrumento de apoyo a la toma de decisiones en España. Y para recorrer bien ese camino es necesario primero contar con la transparencia del sector público. Proporcionar la información adecuada es un primer paso necesario no suficiente para cumplir con el principio de transparencia que ha de guiar la actuación de todo decisor de lo público. La descripción de la situación actual y algunas propuestas de desarrollo futuro han tratado de completar una visión tanto del estado actual de la situación en España cuanto de las potencialidades que algunos métodos e instrumentos proporcionan.
Public policy evaluation is a fundamental issue in any democratic country. Public authorities tried to give this range to evaluation both in the Spanish Constitution as well as in the General Budgetary Law. This acknowledgement should be the beginning of practice and transparency in using public funds. However, impact evaluation is far from getting its expectations. Ex-ante or ex-post auditing is a general and wide recognized practice but impact evaluation had not any effect in the past on the design or change of public policies. We aim in this paper for the necessary use of evaluation as a further step to legal or formal controls in a way such that it should be part of a natural activity in the future of our public sector. Since public policies are implemented according to pre-defined objectives, we should worry about their fulfillment. Spain has institutional design able to conduct impact evaluation so, these institutions need the support of politicians. The complete use of public policy evaluation constitutes a necessary condition for the transparency in the action of the public responsible to be true. Moreover, public policy evaluation could constitute an effective instrument in the decision making process. Another necessary condition is to put all the information available for citizens and analysts. We provide in this paper a descriptive study of the current situation of public policy evaluation in Spain as well as some possibilities at hand for giving a more important role to it in the future.
Descripción
The registered version of this article, first published in “Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas, 1 (2013), 31-53", is available online at the publisher's website: Universidad nacional de Educación a Distancia, https://doi.org/10.5944/reppp.1.2013.10778
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en “Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas, 1 (2013), 31-53", está disponible en línea en el sitio web del editor: Universidad nacional de Educación a Distancia, https://doi.org/10.5944/reppp.1.2013.10778
Categorías UNESCO
Palabras clave
políticas pública, transparencia, métodos de evaluación, public policies, transparency, evaluation methods
Citación
Labeaga Azcona, J. M., & Muñoz Martínez, C. (2013). La evaluación de políticas públicas en España: aprendizaje y práctica institucional. Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas, 1, 31-53. https://doi.org/10.5944/REPPP.1.2013.10778
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Departamento
Economía Aplicada
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra