Publicación:
El proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea. Su “europeidad” y geopolítica, valores clave en ese proceso

dc.contributor.authorVega Alba, José Luis
dc.contributor.directorEchevarría Jesús, Carlos
dc.date.accessioned2024-05-21T14:22:40Z
dc.date.available2024-05-21T14:22:40Z
dc.date.issued2012-07-10
dc.description.abstractLa adhesión de Turquía a la Unión Europea (UE) está resultando un proceso largo y tortuoso, comprensible por el influjo que tendría en las instituciones y en el futuro de la Unión. Las opiniones sobre su adhesión están divididas en su seno y las posturas de partidarios y detractores se basan en sólidos argumentos. La decisión sobre la incorporación turca, siempre política, dependerá, entre otras condiciones, del cumplimiento de los requisitos exigidos. Las hipótesis de investigación se centran en su europeidad y valor geopolítico y este estudio tratará de demostrar que Turquía cumple con la primera -condición inexcusable- y que la segunda tiene peso específico relevante en la decisión final. La primera es clave por ser una de las condiciones establecidas en el Tratado de la UE (artículo 49.1 en relación con el 6.1) y suele ser elemento controvertido, debido, de un lado, a la ubicación de Turquía en lo que tradicionalmente se conoce como geografía europea y, de otro, a la falta de precisión del concepto “europeidad”. Y la segunda, lo es por el valor añadido que confiere a la primera y representar una necesidad estratégica. El factor geográfico, enmarcado en la “europeidad”, define el sustrato y el territorio de una nación, pero el análisis geopolítico de ésta -caracteres, orientación exterior, relaciones de poder con los Estados vecinos, proximidad a fuentes energéticas, etc.- le proporciona especial relevancia. El estudio -articulado en dos capítulos, uno para cada hipótesis- ha adoptado el método explicativo, con elementos descriptivos y de correlación, examinando las fuentes documentales, turcas e internacionales, sobre el proceso de adhesión, centrándose en el análisis de las hipótesis. Los resultados hallados (conclusiones) las verifican al demostrar que Turquía participa de la europeidad y que su valor geopolítico es de alto interés para la Unión, responde a sus intereses reales y convierte su eventual adhesión en una necesidad estratégica.es
dc.description.versionversión original
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/21847
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario "General Gutiérrez Mellado"
dc.relation.centerInstitutos y centros de investigación::Instituto Universitario Gutierrez Mellado (IUGM )
dc.relation.degreeMáster universitario en Paz, Seguridad y Defensa
dc.relation.departmentNo procede
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.keywordsUnión Europea
dc.subject.keywordseuropeidad
dc.subject.keywordspivote geopolítico
dc.subject.keywordsseguridad
dc.subject.keywordsidentidad
dc.subject.keywordsmusulmán
dc.subject.keywordsislamista
dc.subject.keywordsenergía
dc.subject.keywordsprimavera árabe
dc.titleEl proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea. Su “europeidad” y geopolítica, valores clave en ese procesoes
dc.typetesis de maestríaes
dc.typemaster thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Vega_Alba_Jose_Luis_TFM.pdf
Tamaño:
375.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format