Publicación: La Justicia Transicional en procesos post-autoritarios. Estudio del caso de Túnez
dc.contributor.author | Romero Pérez, Óscar | |
dc.contributor.director | Gil Gil, Alicia | |
dc.date.accessioned | 2024-05-20T12:32:16Z | |
dc.date.available | 2024-05-20T12:32:16Z | |
dc.date.issued | 2014-10-17 | |
dc.description.abstract | Objeto de estudio El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el modelo de Justicia Transicional (JT) adoptado por la Ley Orgánica para Establecimiento y Organización de la Justicia Transicional de Túnez (LOJT), y la influencia del contexto en el mismo. Metodología Partiendo de la evolución experimentada por la JT y el contexto en el que se encuentra Túnez tras las revueltas que dieron lugar a la caída del régimen de Ben Alí, en el presente trabajo se opta por un procedimiento cualitativo inductivo-deductivo aplicado a las Ciencias Jurídicas que persigue analizar la Ley Orgánica en función de las circunstancias de Túnez y los elementos que conforman la Justicia Transicional. Resultados y conclusiones El resultado obtenido en el presente trabajo es la constatación de la apuesta decidida de Túnez por un proceso de JT en el que la rendición de cuentas ante la Justicia ocupe un papel central, así como la decisiva influencia que la situación interna del país ha ejercido en el diseño del proceso. En particular, la existencia de una arquitectura institucional estable permite erigir en torno a ella todo el entramado de JT, de forma que el resultado es un proceso íntegramente nacional; esta característica también se ve favorecida por el hecho de que las revueltas contra el régimen autoritario únicamente involucraron a agentes locales. No obstante, la JT puede verse debilitada ante la presión que ejerce la geopolítica como consecuencia del aumento de la inseguridad internacional, lo que está ocurriendo en la actualidad con la irrupción del Ejército de Irak y el Levante (ISIS) que aspira a crear por las armas un califato en el mundo musulmán, lo que conlleva el aumento de la inestabilidad en Túnez, sometido a las acciones del grupo yihadista Ansar el Sharía. El caso tunecino será paradigmático para comprobar la capacidad de la JT para reivindicar su espacio en el ámbito internacional. | es |
dc.description.version | versión original | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/14470 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario "General Gutiérrez Mellado" | |
dc.relation.center | Institutos y centros de investigación::Instituto Universitario Gutierrez Mellado (IUGM ) | |
dc.relation.degree | Máster universitario en Paz, Seguridad y Defensa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject.keywords | justicia transicional | |
dc.subject.keywords | justicia retributiva | |
dc.subject.keywords | justicia restaurativa | |
dc.subject.keywords | verdad | |
dc.subject.keywords | reconciliación | |
dc.subject.keywords | Comisión de la Verdad y Dignidad | |
dc.subject.keywords | Túnez | |
dc.subject.keywords | Ben Alí | |
dc.title | La Justicia Transicional en procesos post-autoritarios. Estudio del caso de Túnez | es |
dc.type | tesis de maestría | es |
dc.type | master thesis | en |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Romero_Perez_Oscar_TFM.pdf
- Tamaño:
- 233.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format