Fecha
2024-10-22
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Los tratamientos quirúrgicos de corrección de la escoliosis emplean dispositivos de anclaje con tornillos quirúrgicos que permiten fijar y estabilizar las vértebras. La técnica Vertebral Body Tethering (VBT) se aplica específicamente en casos de escoliosis idiopática pediátrica y está formado por un conjunto de anclajes formado por tornillos fijados a las vértebras y un cordón flexible que los une. Para la mejora de esta técnica, resulta de gran interés el estudio de los principales factores que permiten optimizar la fijación del tornillo al cuerpo vertebral, sin ocasionarle daños irreversibles. Este trabajo presenta una metodología experimental que permite estudiar el efecto del par de apriete final una vez introducido el tornillo quirúrgico. Los resultados de los ensayos realizados evidencian una mejora del 32,8% en la resistencia máxima a extracción en el tramo lineal y del 29,4% a rotura entre los casos sin par de apriete y con par de apriete.
Surgical scoliosis correction treatments use anchoring devices with surgical screws that allow fixing and stabilizing the vertebrae. The technique of Vertebral Body Tethering (VBT) is specifically applied in cases of pediatric idiopathic scoliosis. It is composed of a set of anchors formed by fixed vertebrae screws and a flexible cord that links them. To improve this technique, the study of the main factors related to the optimization of the screw fixing to the vertebral body is relevant, avoiding irreversible damage. This article exposes an experimental methodology that allows studying the effect of the final tightening torque, once the surgical screw was introduced. The test developed results show an improvement of 32.8% in the maximum extraction resistance in the linear section, and from 29.4% to break between the cases without tightening and with tightening torque.
Descripción
Organizado y patrocinado por: Federación iberoamericana de Ingeniería Mecánica y Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Mecánica, FeIbIm – FeIbEM
Categorías UNESCO
Palabras clave
par de apriete, resistencia a tracción, tornillo quirúrgico, VBT, tightening torque, tensile strength, surgical screw, VBT
Citación
-
Centro
E.T.S. de Ingenieros Industriales
Departamento
Mecánica
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI