Publicación:
Estigma, diagnosis e interacción: Un análisis epistemológico y axiológico de los discursos biomédicos sobre la homosexualidad en los regímenes autoritarios ibéricos del siglo XX

dc.contributor.authorMolina Artaloytia, Francisco
dc.contributor.directorVázquez García, Francisco
dc.contributor.directorTeira Serrano, David
dc.date.accessioned2024-05-20T20:57:28Z
dc.date.available2024-05-20T20:57:28Z
dc.date.issued2016-01-20
dc.description.abstractEl trabajo consiste en un análisis filosófico a partir de la revisión de los discursos biomédicos sobre la homosexualidad en el contexto de los autoritarismos ibéricos del siglo XX. El estudio histórico es novedoso para el caso luso y, para el español, constituye una continuación del trabajo emprendido por Vázquez y Cleminson (Los invisibles, 2011) y una ampliación del coordinado por Javier Ugarte (Una discriminación universal, 2008) así como de otros autores (entre ellos, Arnalte, 2003; Olmeda, 2004; Huard, 2014). Las herramientas filosóficas empleadas para el análisis son el nominalismo dinámico y la noción de clases interactivas de Ian Hacking, la ontología de los hechos institucionales de John Searle, la reflexión sobre el construccionismo y la revisión de la hipótesis productiva foucaltiana efectuados por Francisco Vázquez, y el enfoque materialista propuesto por Javier Ugarte. El análisis epistemológico y axiológico sobre las fuentes históricas, es también un argumento a favor de la fecundidad desenmascaradora de la filosofía como crítica del conocimiento y de la cultura, especialmente para los discursos sobre las tipologías humanas. El recorrido histórico revisa los procesos de construcción del concepto de "homosexualidad" desde la categoría medieval-moderna de sodomía hasta desembocar en la scientia sexualis contemporánea. Llegados ahí, en Portugal se hace necesario explorar los discursos sobre la "homosexualidad" desde el periodo republicano anterior al autoritarismo. Los discursos paradigmáticos se elaboraron en esta etapa y mantuvieron su vigencia durante el salazarismo. En España, a partir del estudio Los invisibles de Vázquez y Cleminson, hay que constatar la brecha que constituye la Guerra Civil y las rupturas que generó el nacionalcatolicismo. La última etapa de ambos regímenes presenta otra significativa asimetría, a saber, la provocada por el renovado interés "científico" y correccionalista suscitado en España por el proceso de elaboración y aplicación de la Ley sobre Peligrosidad y Rehabilitación Social (1970) que no tiene, en la misma etapa, un equivalente jurídico en el país vecino. En el estudio se pone de manifiesto cómo se dibujan unos borrosos protagonistas teóricos por parte de la instancias expertas en interacción con los sujetos reales (protagonistas biográficos). El discurso sobre la "homosexualidad" no fue construido desde arriba por instancias de poder biomédico y administrativo sino que se produce una continua retroalimentación con el imaginario social y con la acción de los individuos que caían bajo el estigma. La borrosidad en la teoría facilitaba, a su vez, fuertes componentes discrecionales (y arbitrarios) por parte de los aparatos de poder y, por otra parte, múltiples posibilidades y estrategias de supervivencia por la de los afectados. Todo esto aconteció en dos regímenes en los que, más allá de sus divergencias, existía un acentuado componente de clase que mediatizaba e impregnaba las prácticas, tanto discursivas como no discursivas, en relación con "la homosexualidad".es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/19301
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Filosofía
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.titleEstigma, diagnosis e interacción: Un análisis epistemológico y axiológico de los discursos biomédicos sobre la homosexualidad en los regímenes autoritarios ibéricos del siglo XXes
dc.typetesis doctorales
dc.typedoctoral thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MOLINA_ARTALOYTIA_Francisco_Tesis.pdf
Tamaño:
5.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones