Publicación: La participación ciudadana en la República de Colombia : el Cabildo Abierto
Archivos
Fecha
2014-06-26
Autores
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Político.
Resumen
El tema de esta Tesis sobre participación ciudadana en la República de Colombia, concretamente el mecanismo de .participación el Cabildo Abierto, reconocido en la Constitución Política de Colombia de •1991 la cual tiene un gran sentido democrático, y posteriormente desarrollado en la Ley 134 de 1994reguhÍdora de los mecanismos de participación, (arts.9, 81 y siguientes) se basa en la unión y participación de un grupo de. ciudadanos que de manera
organizada Soliciten la realización de un Cabildo Abierto a uno de los diferentes entes territoriales con esta competencia , los concejos municipales o distritales o las juntas administradoras locales, los cuales dentro de su periodo deben realizar al menos dos sesiones a esta petición de Cabildo Abierto que hacen los ciudadanos, para sean escuchadas sus inquietudes y problemas que son de interés para la comunidad que lo solicita y puedan ser-debatidas.
La Constitución Política de Colombia de 1991, dio un paso más para la participación de los ciudadanos en la vida política; esta se dio por hi necesidad del pueblo, permitiendo un acercamiento entre ciudadanos:-Estado,- ya que les proporciona mecanismos con los cuales poder optar a una mayor participación, y poder intervenir en las decisiones que los afecten, para la resolución de- conflictos entre Estado y sociedad, en las decisiones políticas del país,
combatiendo así el poco sentido de pertenencia de los ciudadanos y por lo tanto profundizando en, el proceso democrático en Colombia,•- los constituyentes hicieron de la participación un punto primordial, que debía ser avalado-_ por el Estado~ por lo tanto se creó la Ley 134,de 1994 "Ley de participación ciudadana" reguladora de estos mecanismos
Esta figura de Cabildo a lo largo de la historia se ha ido, transformando, inicialmente fue una institución de representación, que dio paso al origen de las
revueltas que culminaron en la independencia;' sobresaliendo la unión del pueblo, que fue lo que a la postre produjo (la unión por intereses comunes) que se
diera el Cabildo Abierto, por lo tanto siempre ha tenido caracteres democráticos (hoy en día la unión de parte de los ciudadanos es uno de los requisitos para
poder realizar un Cabildo Abierto)
Con esta investigación dividida en cuatro capítulos, el primero dedicado a la parte histórica, comenzando por el origen del Cabildo; la gestación de este en España y posteriormente en América, el segundo capítulo trata sobre la Democracia Participativa, exponiendo unos apartes sobre el origen de la misma, para
luego entrar a hablar de esta en Colombia, su concepto y sus características.,- el tercer capítulo lo dedicamos al Cabildo Abierto, hablamos de su
transformación de institución a mecanismo de. participación, damos su concepto actual, luego definimos, y especificamos sus. fundamentos tanto
democráticos, como jurídicos, en el cuarto y último capítulo' entramos al análisis de las actas de ios Cabildos Abiertos realizados por el Concejo de Bogotá en
el periodo de estudio, primero las nombramos por número de actas,• especificamos, el tema, el sector y los promotores de la mismas, luego pasamos a revisar
los requisitos exigidos para llevar a cabo un Cabildo Abierto, contenidos en la Ley' 134 de 1994 y a la par exponiendo diferentes apartes de las actas en las
cuales vemos la realidad •de un Cabildo .Abierto, los pros y los contras con los que se encuentran los ciudadanos a la hora de querer iniciarlo. y en el desarrollo
del mismo. Este capítulo nos suscita interrogantes a la hora de examinar la ley, nos surgen propuestas de mejora para este valioso mecanismo.
Después de destacar la importancia que le dio la actual Constitución Colombiana a la participación ciudadana y examinar a fondo el Cabildo Abierto, es importante saber que podría llegar' a tener gran importancia, pero aún falta mucho por avanzar tanto en su desarrollo normativo, como en el afianzamiento de
este entre los ciudadanos, para que llegue a ser verdaderamente efectivo entre la población.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Escuela Internacional de Doctorado
Departamento
No procede