Publicación:
Caracterización mecánica del poliéter-éter-cetona (PEEK 450 Natural) mediante fabricación aditiva para la manufactura de dispositivos médicos

Fecha
2024-10-22
Autores
Vázquez-Silva, Efrén
Pintado-Pintado, Jonnathan Andrés
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
En la presente investigación se caracteriza mecánicamente el Poliéter-éter-cetona (PEEK 450 Natural) mediante fabricación aditiva y ensayos de tracción y compresión siguiendo las normas ASTM D638-14 y ASTM D695-15 respectivamente. El diseño tridimensional de los especímenes se realizó con el software CAD Inventor. Se aplicó un pos procesador que permite generar el código G que contiene la información necesaria para la fabricación mediante el método aditivo. En el proceso de impresión 3D se controló el parámetro de densidad del relleno, considerando tres configuraciones: 40%, 70% y 100%, con un patrón rectilíneo. La densidad de llenado es un parámetro relevante en la fabricación de dispositivos para aplicaciones médicas porque puede afectar los procesos de osteointegración. Los resultados obtenidos facilitan el análisis del comportamiento de tensiones máximas en función de las densidades de relleno consideradas. Es decir, es posible evaluar qué densidad de llenado es suficiente para dispositivos médicos específicos que deben soportar cargas de tracción y compresión.
In the present investigation, the Polyether- ether- ketone (PEEK 450 Natural) is mechanically characterized through additive manufacturing, and tensile and compression tests following the ASTM D638- 14 and ASTM D695-15 regulations respectively. The specimens’ three-dimensional design was made with CAD Inventor software. A post-processor was applied that allows the generation of the G code containing the necessary information for manufacturing through the additive method. In the 3D printing process, the infill density parameter was controlled, considering three configurations: 40%, 70% and 100%, with a rectilinear pattern. Filling density is a relevant parameter in the manufacturing of devices for medical applications because it can affect osseointegration processes. The obtained results facilitate the analysis of the maximum stress behaviour depending on the filling densities considered. That is, assessing what filling density is sufficient for specific medical devices that must withstand tensile and compression loads is possible.
Descripción
Organizado y patrocinado por: Federación iberoamericana de Ingeniería Mecánica y 'Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Mecánica', FeIbIm – FeIbEM
Categorías UNESCO
Palabras clave
poliéter-éter-cetona, manufactura aditiva, densidad de relleno, modelado por deposición fundida, polyether- ether- ketone, additive manufacturing, filling density, fused deposition modelling
Citación
-
Centro
E.T.S. de Ingenieros Industriales
Departamento
Mecánica
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI