Cargando...
Miniatura
Fecha
2017-07
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Las instituciones normativas del sistema económico mundial nos presentan la simulación de un tiempo homogéneo cada vez más globalizado y desconectado de los contextos locales. Las primeras producciones teóricas sobre el tiempo en la Antropología refuerzan esta idea cuando, por ejemplo, catalogan como “estático” el tiempo de “los otros” o como “flexible” el tiempo de las mujeres. De este modo nos presentan unos sujetos dominantes productores de un tiempo uniforme y unos sujetos subordinados receptores del mismo sin que entre ellos interfiera ninguna capacidad de influencia o generación de nuevos sentidos temporales. Creemos que la realidad no es tan unívoca y que todos y todas moldeamos el tiempo participando en un proceso integral e integrador de sentidos y significados temporales. Para profundizar sobre esta idea, planteamos un trabajo de campo en la esfera íntima porque una casa se sitúa en el tiempo, y a su vez, la forma de habitarla construye una temporalidad propia. Sus paredes y los objetos materiales que contienen ejercen de medios para producir significados propios en relación a cada curso de vida y a las actitudes temporales que desplegamos. Como novedad, nos centramos en un sujeto de acción que a priori no genera un contrarrelato ni una confrontación con el relato normativo del tiempo, como sería el caso de los jóvenes o los movimientos sociales contrahegemónicos. Se trata de familias con hijos e hijas en edad escolar obligatoria dentro del sistema público educativo, y por lo tanto, muy conectadas con los tiempos uniformes de las instituciones normativas. Pero descubrimos que la singularidad temporal de cada familia se mueve entre la seducción de y la resistencia a ese tiempo unívoco, apareciendo la noción de repetición creativa: pequeñas creaciones en las secuencias de las repeticiones cotidianas según sus necesidades de moverse entre la seguridad de la repetición y el placer del comienzo de algo nuevo.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
temporalidad, repetición creativa, esfera íntima, mediadores temporales
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Filosofía
Departamento
Antropología Social y Cultural
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI