Publicación:
Actuaciones socieducativas con menores vulnerables, en riesgo, relacionados con las drogas : reflexiones críticas

dc.contributor.authorPantoja Vargas, Luis
dc.contributor.authorAñaños Bedriñana, Fanny T.
dc.date.accessioned2025-07-04T12:51:35Z
dc.date.available2025-07-04T12:51:35Z
dc.date.issued2010-06-01
dc.description.abstractLos menores vulnerables y su relación con las drogas forman una realidad social que cada día cobra mayor actualidad. Eso provoca la continua apertura de líneas de investigación. Los esfuerzos se encaminan a conocer más y mejor esa problemática y definir una manera más adecuada de abordarla, tarea que se atribuye a la Pedagogía Social y la Educación Social, disciplinas y profesiones para las que la niñez vulnerable y en riesgo constituye un ámbito tradicional de actuación socioeducativa. En este trabajo, el objetivo es examinar los conceptos de “vulnerabilidad”, “riesgo”, “normalidad” e “intervención educativa” referidos a los menores en su relación con las drogas. Los citados términos son ambivalentes y relativos y, en consecuencia, tienen contenidos distintos que se construyen en función de diversas variables, en la mayor parte de las ocasiones contextuales a la coyuntura en la que se presentan. Por esa razón se ha hecho el abordaje de su definición puntualizando su relatividad, con el propósito de transmitir que para la realización de un diagnóstico es preciso tener en cuenta las peculiaridades que concurren en cada caso. Resultan necesarios “trajes a medida” que se adapten a situaciones concretas y definidas. Sin ellos, las posibilidades de éxito en las intervenciones se reducen en gran medida. Igualmente se estudian las características del consumo de drogas de los menores y se analizan las actuaciones orientadas al colectivo. Los resultados permiten sugerir algunas bases para una actuación bajo el prisma de la Educación Social, abandonado posiciones ancladas en idealismos que han impregnado las actuaciones en este ámbito. La tesis fundamental radica en la consideración del educando en cuanto sujeto activo y protagonista de su propio cambio, aun cuando esté bajo la condición de vulneración y riesgo.es
dc.description.versionversión publicada
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/28634
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación ; Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.keywordsmenores
dc.subject.keywordsvulnerabilidad
dc.subject.keywordsnormalidad social
dc.subject.keywordssocialización
dc.subject.keywordsgrados de vulnerabilidad
dc.subject.keywordsfactores de protección
dc.subject.keywordsconsumo de drogas
dc.subject.keywordspedagogía - educación social
dc.subject.keywordsintervenciones socioeducativas
dc.subject.keywordsunderage youngsters
dc.subject.keywordsvulnerability
dc.subject.keywordsrisk
dc.subject.keywordssocial normality
dc.subject.keywordssocialization
dc.subject.keywordsdegrees of vulnerability
dc.subject.keywordsprotection factors
dc.subject.keywordsdrug use
dc.subject.keywordsPedagogy and Social Education
dc.subject.keywordssocioeducational interventions
dc.titleActuaciones socieducativas con menores vulnerables, en riesgo, relacionados con las drogas : reflexiones críticases
dc.typeartículoes
dc.typejournal articleen
dspace.entity.typePublication
relation.isJournalIssueOfPublicationc06a534f-16fb-496d-82c7-e17456d27a26
relation.isJournalIssueOfPublication.latestForDiscoveryc06a534f-16fb-496d-82c7-e17456d27a26
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento.pdf
Tamaño:
177.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format