Publicación:
La oligarquía criolla de Nueva España y la Corona en el siglo XVII : el Cabildo de la Ciudad de México y la fiesta de San Hipólito

dc.contributor.authorTateiwa Igarashi, Reiko
dc.contributor.directorSánchez Belén, Juan Antonio
dc.date.accessioned2024-05-21T14:02:54Z
dc.date.available2024-05-21T14:02:54Z
dc.date.issued2015-07-02
dc.description.abstractLa presente tesis analiza el origen y el'desarrollo de la celebraci6n del dia de San Hipólito en la ciudad de Mexico durante Ios siglos XVI y XVII. La fiesta de San Hipólito era una fiesta patronal de dicha ciudad que conmemoraba la conquista de Tenochtitlan, o la fundación de la ciudad de México, alzando el perdón real el dia 13 de agosto y su vispera. El principal objetivo de esta tesis es de reconstruir la festividad con el fin de destacar el papel que jugó el cabildo secular de la ciudad como organizador de la celebración, asi como los motivos que tuvo dicho gobiemo local para celebrarla, y la relación que mantuvo con las distintas instancias del poder en la capital novohispana en tomo a dicha fiesta.es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/21308
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Moderna
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Escuela Internacional de Doctorado
dc.relation.departmentNo procede
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.titleLa oligarquía criolla de Nueva España y la Corona en el siglo XVII : el Cabildo de la Ciudad de México y la fiesta de San Hipólitoes
dc.typetesis doctorales
dc.typedoctoral thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TATEIWA_IGARASHI_Reiko_tesis.pdf
Tamaño:
83.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones