Publicación: La construcción mediática de las migraciones desde ”voces” periodísticas y políticas. Cómo, y por qué, es “noticia” el fenómeno migratorio. Un análisis de la conformación del discurso mediático desde la investigación etnográfica: entrevistas a profesionales y análisis del discurso
dc.contributor.author | Castillo Fernández, Ariet | |
dc.contributor.director | Sánchez Molina, Eusebio Raúl | |
dc.date.accessioned | 2024-05-20T12:16:32Z | |
dc.date.available | 2024-05-20T12:16:32Z | |
dc.date.issued | 2019-10-25 | |
dc.description.abstract | La representación de la población extranjera en los medios de comunicación da idea del fenómeno migratorio. Sin embargo, estas interpretaciones, que son recibidas como legítimas y consagradas por la sociedad, pueden aparecer sesgadas desde las bases informativas. Para la presente investigación, nos hemos valido en primera instancia, de fuentes estadístico-demográficas como son el Censo y el Padrón Municipal de Habitantes para abordar, sobre todo, las noticias que aparecen en los periódicos de tirada nacional como son, en este caso, El País y El Mundo. Todo ello sin olvidar los contenidos documentales referidos a los estudios de alterización, extranjerización, otredad y construcción de la diferencia en relación con las migraciones. La identidad y la alteridad son, para nosotros, las dos caras del mismo proceso social puesto que nos definimos definiendo a los otros. Alteridad que, en la representación mediática se teje como una especie de miedo al “otro” que justificaría la extranjerización, entendiéndola como todo lo relacionado con el/lo “extraño”, lo ajeno a “nosotros” tratándose así de una construcción de la identidad nacional desde la alteridad y la otredad. Con ello, nos preguntamos, ¿qué nacionalidades refieren a inmigrantes? ¿Cuáles a extranjeros? ¿En función de qué criterio se establece esta construcción desde las fuentes de información que consumimos? | es |
dc.description.version | versión final | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/13464 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural | |
dc.relation.center | Facultades y escuelas::Facultad de Filosofía | |
dc.relation.degree | Máster universitario en Investigación Antropológica y sus Aplicaciones | |
dc.relation.department | Antropología Social y Cultural | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.title | La construcción mediática de las migraciones desde ”voces” periodísticas y políticas. Cómo, y por qué, es “noticia” el fenómeno migratorio. Un análisis de la conformación del discurso mediático desde la investigación etnográfica: entrevistas a profesionales y análisis del discurso | es |
dc.type | tesis de maestría | es |
dc.type | master thesis | en |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Castillo_Fernandez_Ariet_TFM.pdf
- Tamaño:
- 668.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format