Fecha
2022-11-03
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editorial
Universidad de Alcalá

Citas

0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
La musicalización de poemas es una práctica artística frecuente y productiva que merece una atención crítica detenida y desde presupuestos teóricos sólidos y operativos. En este artículo se exploran los principales enfoques teóricos para la investigación en este ámbito, señalando qué destaca prioritariamente cada uno de ellos, sus virtudes, problemas y posibilidades. Se realiza una revisión que sigue una línea cronológica, desde la literatura comparada, a los estudios de traducción intersemiótica, la teoría de la adaptación y los presupuestos de la intermedialidad. Este artículo aborda cómo se ha tratado, desde distintas posiciones teórico-críticas, el fenómeno de la musicalización. Cada uno de estos enfoques plantea objetivos diversos y, consecuentemente, destacan y obvian diferentes factores. Por último, apuntamos hacia los estudios intermediales como perspectiva más globalizadora y prometedora para el estudio de las musicalizaciones.
Musical adaptation of poetry is a frequent and productive artistic practice that deserves careful critical attention from solid and operative theoretical assumptions. This article explores the main theoretical approaches for research in this field, pointing out what each of them highlights as a priority, its virtues, problems, and possibilities. This review follows a chronological line, from comparative literature to intersemiotic translation studies, adaptation theory and intermediality studies. This article discusses how the musical adaptation of poetry has been treated from different theoretical-critical positions. Each of these approaches has different objectives and, consequently, emphasizes and ignores different factors. Finally, we point out intermediality studies as a globalizing and promising perspective for the study of musical adaptations.
Descripción
The registered version of this article, first published in “Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 10 , 2022", is available online at the publisher's website: Universidad de Alcalá, https://doi.org/10.37536/preh.2022.10.2.1526 La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en “Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 10 , 2022", está disponible en línea en el sitio web del editor: Universidad de Alcalá, https://doi.org/10.37536/preh.2022.10.2.1526
Este artículo es resultado de +PoeMAS, “MÁS POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular contemporánea”, proyecto de investigación con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2021-125022NB-I00), coordinado en la UNED por Clara I. Martínez Cantón y Guillermo Laín Corona, entre enero de 2022 y diciembre de 2024.
Categorías UNESCO
Palabras clave
musicalización, adaptación, intermedialidad, traducción intersemiótica, musical setting, adaptation, intermediality, intersemiotic translation
Citación
Martínez Cantón, Clara Isabel Martínez. 2022. «El verso sobre la partitura. Enfoques teóricos sobre la musicalización de poesía». Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 10 (2): 2. https://doi.org/10.37536/preh.2022.10.2.1526
Centro
Facultad de Filología
Departamento
Literatura Española y Teoría de la Literatura
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
Datos de investigación relacionados