Fecha
2021-02-26
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Madrid
Resumen
Mexicana de Gabriel Lasso de la Vega muestra la conquista de México desde el principio con todos los atributos de una cruzada. El artículo analiza esta obra y la propone como ejemplo de cómo en las últimas décadas del siglo XVI el poema épico renacentista se veía sometido a toda una serie de fuerzas que empujaban a menudo en direcciones opuestas: Poesía o Historia, Ficción o Verdad, Ariosto o Tasso. Obligado a diferenciarse de la historiografía, en cuanto obra literaria, e incapaz de romper con el rígido corsé que le imponían los tratadistas (así como el ejemplo de los grandes modelos), el género se fue alejando de la modernidad y entró en una lenta pero definitiva decadencia. Sin embargo, estas mismas razones que explican su fracaso histórico, son quizá las que le convierten en un ejemplo particularmente representativo de una época y de un momento particularmente rico de la historia literaria española y europea.
Descripción
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Edad De Oro, 29, 169-183, está disponible en línea en el sitio web del editor: https://revistas.uam.es/edadoro/article/view/1581.
The registered version of this article, first published in Edad De Oro, 29, 169-183, is available online from the publisher's website: https://revistas.uam.es/edadoro/article/view/1581.
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
La evolución del canon épico en mexicana de Gabriel Lasso de la Vega. (2021). Edad De Oro, 29, 169-183. https://revistas.uam.es/edadoro/article/view/1581
Centro
Facultad de Filología
Departamento
Literatura Española y Teoría de la Literatura