Publication: Discurso argumentativo y publicidad. Comprensión y producción de la argumentación a partir de textos publicitarios en ELE/L2
Loading...
Date
2018-10-25
Authors
Editor
Director
Advisor
Coordinator
Commentator
Reviewer
Illustrator
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología
Abstract
El presente trabajo de fin de máster pretende profundizar en las aplicaciones didácticas que tiene el discurso argumentativo de carácter publicitario. Profundizando en el análisis de la naturaleza persuasiva de la publicidad, se intenta abordar todos los elementos de la argumentación en general (estructura argumentativa, intención argumentativa, estrategia argumentativa, fuerza argumentativa y tópicos) y cómo se aplican de manera fecunda en el texto publicitario. Creemos que es importante partir de una introducción teórica al discurso argumentativo concebido como macroacto de habla y también de la argumentación publicitaria estudiada en su dimensión retórica-persuasiva y el entronque que tiene dicha dimensión con las modernas teorías sobre la publicidad. También creemos necesaria una ubicación de la argumentación y la publicidad en los textos de referencia para la enseñanza de las lenguas. Solo así puede emprenderse una propuesta didáctica ajustada al nivel de los aprendices y en el que pueda aprovecharse de manera adecuada el material procedente de la teoría. - Hipótesis y objetivos: Este trabajo parte de la siguiente hipótesis: el análisis argumentativo de carácter persuasivo propio de la publicidad puede generar materiales de comprensión y de producción textual en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera o como segunda lengua. Los objetivos derivados de esta hipótesis son: • Estudiar los elementos y componentes propios del macroacto de habla argumentativo. • Analizar las características y naturaleza del discurso publicitario, que es esencialmente argumentativo-persuasivo. • Establecer los elementos de estudio y el nivel de las secuencias didáctica partiendo de los documentos de referencia para la enseñanza del español como lengua extranjera (MCER y PCIC). • Confeccionar una propuesta didáctica en la que se destaquen tanto los elementos de comprensión como los de expresión atendiendo tanto a aspectos discursivos de carácter lingüístico como a aspectos de carácter sociocultural. - Estructura del trabajo: Como acabamos de señalar, la estructura contiene la presente introducción y cinco partes. En la primera se analiza de forma teórica el discurso argumentativo en todas sus dimensiones; en la segunda se estudia la argumentación publicitaria en su conexión con la retórica y las principales teorías sobre la publicidad, así como se analizan la importancia de los tópicos publicitarios; en la tercera se valoran las ventajas y beneficios que tiene el uso de la publicidad en la enseñanza-aprendizaje de ELE/L2 y se estudia la presencia de la argumentación y la publicidad en el MCER y en el PCIC; en la cuarta, se elabora una propuesta didáctica bajo la óptica del enfoque orientado al proceso, en el se presentan tres spots publicitarios en los que se desglosan actividades para la comprensión y la producción de textos argumentativos; por último el trabajo se cierra con unas conclusiones y la bibliografía empleada para elaborarlo.
Description
UNESCO Categories
Keywords
Citation
Center
Facultades y escuelas::Facultad de Filología
Department
No procede