Publicación: La igualdad de género en las empresas certificadas como Familiarmente Responsables
dc.contributor.author | Esain Martínez, Maite | |
dc.contributor.director | Castellanos Serrano, Cristina | |
dc.date.accessioned | 2024-05-21T14:18:03Z | |
dc.date.available | 2024-05-21T14:18:03Z | |
dc.date.issued | 2021-07-01 | |
dc.description.abstract | La inclusión de la perspectiva de género a la hora de implantar medidas de conciliación en las organizaciones es una tarea pendiente. La conciliación se sigue planteando como un ‘problema de mujeres’ y no se incentiva a la conciliación corresponsable, clave para lograr la igualdad de género en empresas. Con la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres se introducen los distintivos empresariales de igualdad, con el fin de ser un instrumento de valoración de las prácticas en la empresa favorables a la igualdad de género. En el trabajo, se analiza el distintivo EFR, Empresa Familiarmente Responsable, de la Fundación Másfamilia, que pone el foco en la protección y bienestar de las familias de los trabajadores y trabajadoras en las organizaciones. La finalidad del presente trabajo es analizar si el certificado EFR como herramienta de la RSC y a través de medidas de conciliación favorece la igualdad de género en las empresas estudiadas. Se han analizado cuatro empresas de diferentes sectores y tamaños, evaluadas con diferentes normas de EFR y pertenecientes a sectores tradicionalmente masculinos. Teniendo en cuenta las limitaciones del estudio, el trabajo muestra que EFR no favorece la puesta en marcha de prácticas para fomentar la igualdad de género a través de la conciliación, se observa poco compromiso y escasas políticas que se limitan a cumplir el mínimo legal y se enfocan de una manera superficial y no suficiente. Como viene demostrando la literatura, la conciliación no se muestra como un problema de desigualdad de género. | es |
dc.description.version | versión final | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/21515 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.relation.center | Facultades y escuelas::Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.relation.degree | Máster universitario en Sostenibilidad y Rsc (UNED-UJI) | |
dc.relation.department | No procede | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject.keywords | conciliación | |
dc.subject.keywords | conciliación corresponsable | |
dc.subject.keywords | igualdad de género | |
dc.subject.keywords | responsabilidad social corporativa | |
dc.subject.keywords | perspectiva de género | |
dc.title | La igualdad de género en las empresas certificadas como Familiarmente Responsables | es |
dc.type | tesis de maestría | es |
dc.type | master thesis | en |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Esain_Martinez_Maite_TFM.pdf
- Tamaño:
- 1.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format