Publicación:
La Casa y Negocios de Juan Bautista Cassani :un financiero genovés en la España del siglo XVII

dc.contributor.authorGómez Oreña, Mercedes
dc.contributor.directorSánchez Belén, Juan Antonio
dc.date.accessioned2024-05-21T13:59:15Z
dc.date.available2024-05-21T13:59:15Z
dc.date.issued2015-06-10
dc.description.abstractDesde la más remota antigüedad las biografías han suscitado un gran interés para los historiadores. De hecho, las teorías clásicas defendían las actuaciones particulares de los individuos, contribuyendo de esta manera a profundos cambios en el devenir de la sociedad. No obstante, desde finales del siglo XIX hasta casi finales del XX, algunas escuelas historiográficas consideraron que el papel individual de la persona no aportaba nada a la ciencia histórica ni a su proceso evolutivo. Pierre Vidal defensor de la Historia Total sostenía que los datos económicos y sociales eran fundamentales para el estudio del desarrollo humano en su conjunto, lo que contribuiría al decaimiento de las biografías. Esta forma holística de concebir la historia cambiará en la década de los ochenta de la pasada centuria, momento en que volverán a tomar un gran empuje gracias al auge de la novela histórica, la cual se ocupará de llevar al gran público la vida de las grandes personalidades políticas. El interés se manifestó también hacía los mercaderes y hombres de negocios, dado que sus trayectorias profesionales aportaban, además, grandes avances en la historia cuantitativa. El análisis de los libros contables y la correspondencia epistolar de estos profesionales y sus compañías han contribuido al conocimiento más exhaustivo de la naturaleza del sistema mercantil en aspectos tan importantes como volumen de negocio, sistema de cambios, agentes, redes de producción y distribución, sin olvidarnos de algo tan significativo como los dividendos obtenidos en las operaciones realizadas, los cuales sirvieron en muchos casos para financiar la política de la Monarquía Hispánica, convirtiéndose de esta manera en garantes de la misma, siendo especialmente activas las casas comerciales extranjeras, entre ellas las genovesas. Buen ejemplo de ello lo constituye la Compañía de los Vivaldo, fundada por los ancestros por vía materna de nuestro personaje, de la que se hará cargo.es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/21053
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Moderna
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Escuela Internacional de Doctorado
dc.relation.departmentNo procede
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.titleLa Casa y Negocios de Juan Bautista Cassani :un financiero genovés en la España del siglo XVIIes
dc.typetesis doctorales
dc.typedoctoral thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GOMEZ_ORENA_Mercedes_tesis.pdf
Tamaño:
4.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones