Publicación:
TIC y las mujeres con discapacidad: una ventana al mundo

dc.contributor.authorGomiz Pascual, María del Pilar
dc.date.accessioned2024-12-13T06:38:12Z
dc.date.available2024-12-13T06:38:12Z
dc.date.issued2016-03
dc.descriptionEjemplar dedicado a: Jóvenes e identidades. La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Revista de Estudios de Juventud, ISSN-e 0211-4364, Nº. 111, 2016 , págs. 119-140, está disponible en línea en el sitio web del editor: https://www.injuve.es/sites/default/files/revista111_cap7.pdf The registered version of this article, first published in Revista de Estudios de Juventud, ISSN-e 0211-4364, No. 111, 2016, pp. 119-140, is available online at the publisher's website: https://www.injuve.es/sites/default/files/revista111_cap7.pdf
dc.description.abstractResulta díficil imaginar la sociedad actual sin la existencia de las TIC. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han supuesto una revolución en la forma de entender el mundo y de manejarse en él, modificando comportamientos y pautas de interacción y permitiendo superar barreras de espacio y tiempo hasta límites inimaginables hace apenas unas décadas. Es por ello que las TIC suponen –o deberían suponer- una herramienta de acceso a la sociedad a personas que, por los motivos que sea, están sujetas a limitaciones que impiden su incorporación a determinadas esferas sociales y, por tanto, su inclusión plena en la sociedad en igualdad de condiciones. Es el caso, por ejemplo, de las personas con discapacidad y, especialmente y por razones que desgranaremos a lo largo de este artículo, de las mujeres con discapacidad: un grupo social muy amplio que en ocasiones queda fuera de muchos ámbitos de participación, entre ellos el de estas tecnologías que, bien utilizadas, son una herramienta de inclusión, un instrumento para vencer barreras y, en definitiva, una ventana al mundo.es
dc.description.versionversión publicada
dc.identifier.citationGomiz Pascual, M.P.; (2016) TIC y las mujeres con discapacidad: una ventana al mundo; Revista de Estudios de Juventud, ISSN-e 0211-4364, Nº. 111, 2016 , págs. 119-140; https://www.injuve.es/sites/default/files/revista111_cap7.pdf
dc.identifier.issn0211-4364
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/24859
dc.journal.titleRevista de Estudios de Juventud
dc.journal.volume111
dc.language.isoes
dc.page.final140
dc.page.initial119
dc.publisherInjuve (Instituto de la Juventud)
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
dc.relation.departmentSociología I, Teoría, Metodología y Cambio Social
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject63 Sociología
dc.subject.keywordsTICes
dc.subject.keywordsmujereses
dc.subject.keywordsdiscapacidades
dc.subject.keywordsinclusiónes
dc.titleTIC y las mujeres con discapacidad: una ventana al mundoes
dc.typeartículoes
dc.typejournal articleen
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication7dcf6f03-335a-4ef8-81de-e9eae9099304
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7dcf6f03-335a-4ef8-81de-e9eae9099304
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Gomiz_Pascual_Pilar_TICymujerescondiscapacidad.pdf
Tamaño:
256.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.62 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: