Publicación:
Espías vascos en Madrid (1946-1948): organización, agentes y fuentes de información

Fecha
2021
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UNED
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El desmantelamiento de la red Álava en 1940 fue un duro golpe para el Servicio Vasco de Información, pero no significó su final. Tras unos meses de incertidumbre acrecentada por la desaparición del lehendakari, en 1942 el SVI logró recomponerse y alcanzó su esplendor tras la II Guerra Mundial, en especial en Madrid. En este trabajo analizaremos el alto grado de penetración y de acceso a fuentes de información que lograron los agentes destinados en la capital de España en los ámbitos militar, policial, social y político. Veremos también cómo algunos partidos republicanos utilizaron los canales de comunicación abiertos por los vascos y las conexiones de estos con el ámbito monárquico contrario a Franco, lo que demuestra que a finales de los años cuarenta el SVI logró un desarrollo muy superior al de cualquier otra organización de ese tipo en el seno del antifranquismo.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Pascual Pérez, J. M. . (2021). Espías vascos en Madrid (1946-1948): organización, agentes y fuentes de información. Historia del Presente, (38), 161–182. https://doi.org/10.5944/hdp.38.2021.40325
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Geografía e Historia
Departamento
No procede
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra