Fecha
2024-02-15
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editorial
Ediciones Complutense

Citas

0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El cine doméstico ha despertado un creciente interés en las últimas décadas y en distintas partes del mundo. En este artículo, tras caracterizar este tipo de materiales audiovisuales, se describen y analizan distintas iniciativas y proyectos de recuperación y archivo de cine doméstico en España. Los agentes sociales que han impulsado este tipo de proyectos y se sienten concernidos por el cine doméstico pertenecen a tres ámbitos principalmente: 1) los archivos y las filmotecas, 2) el cine y el arte visual y 3) la investigación académica. Una vez identificados estos agentes, se analiza el desplazamiento de las películas domésticas hacia instituciones archivísticas de diversa índole y cómo, en ese proceso, su significación y tratamiento se transforman. Los usos y significados de las películas domésticas varían según la posición y los intereses de cada tipo de agente, por lo que se hace un análisis diferenciado de cada ámbito identificado. Finalmente, tras examinar cuáles son las principales disciplinas interesadas en el valor documental del cine doméstico, entre las que no destacan las ciencias sociales, se proponen varías vías de investigación etnográfica a partir de estos materiales visuales
Home movies have garnered increasing interest over the past decades in various parts of the world. In this article, after characterizing this type of audiovisual material, various initiatives and projects related to the recovery and archiving of home movies in Spain are described and analyzed. The social agents propelling such projects, who express concern for home movies, primarily belong to three realms: 1) archives and film libraries, 2) the film and visual arts sphere, and 3) academic research. Once these agents are identified, an analysis ensues regarding the displacement of home movies towards archiving institutions of diverse nature and how, in this process, their significance and treatment undergo transformation. Given the variability in the uses and meanings of home movies based on the position and interests of each type of agent, a differentiated analysis is conducted for each identified realm. Finally, after examining the main disciplines interested in the documentary value of home movies, with social sciences not prominently featured among them, several avenues for ethnographic research are proposed based on these visual materials.
Descripción
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Arte, Individuo y Sociedad, 36(2), 381-393, está disponible en línea en el sitio web del editor: https://doi.org/10.5209/aris.91631
The registered version of this article, first published in Arte, Individuo y Sociedad, 36(2), 381-393, is available online at the publisher's website: https://doi.org/10.5209/aris.91631
Categorías UNESCO
Palabras clave
Cine doméstico, Archivos fílmicos, Arte visual, Antropología visual, Home movies, Film archives, Visual art, Visual anthropology
Citación
López López, J. de D. y Alcalde Sánchez, I. (2024). Los desplazamientos del cine doméstico en España: Entre el archivo, la práctica artística y la investigación. Arte, Individuo y Sociedad, 36(2), 381-393. https://doi.org/10.5209/aris.91631
Centro
Facultad de Filosofía
Departamento
Antropología Social y Cultural
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
Datos de investigación relacionados