Publicación:
Proyectos de regionalización previos al actual. El caso de la II República Española

Cargando...
Miniatura
Fecha
2023-09-14
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
En el presente trabajo, se pretenden establecer cronológicamente los hechos políticos más relevantes acaecidos durante la II República Española (1931-1939) en lo relativo a su estructuración territorial. En primer lugar, se establece una relación de la organización territorial de España previa a la de la II República, partiendo de la época de los Austria, momento que se considera heredero de la fusión de los antiguos reinos hispánicos. En el segundo capítulo, se trata de las diferentes propuestas y la evolución que tuvieron éstas respecto a la redacción del texto constitucional de 1931, marco legal de la época para el desarrollo autonómico de las regiones. También se establece la versión definitiva de Estado, tras la inicial disyuntiva de Estado unitario o federal. A continuación se trata sobre el texto definitivo, su contenido con respecto a la organización territorial del país, los posicionamientos políticos de los distintos grupos respecto a la Constitución, el debate generado en torno a su aprobación y los aspectos que incluye la Carta Magna sobre el Tribunal de Garantías Estatutarias. En el cuarto capítulo, se explica la aplicación del Estatuto más longevo de la época, el de Cataluña así como la evolución política de la autonomía catalana durante este proceso. El Estatuto vasco de 1936 ocupa el quinto capítulo, sobre todo centrado en su génesis, ya que la aplicación del mismo fue breve debido a la demora en su aprobación y del inicio de la Guerra Civil. En el sexto capítulo, se explica el proyecto de Estatuto gallego, el cual no pasó de ser un texto sin aplicación efectiva. En el último apartado se relacionan los proyectos de Estatuto más relevantes de otras regiones, los cuales no pasaron de anhelos o de aspiraciones finalmente no plasmadas.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultad de Geografía e Historia
Departamento
No procede
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI