Publicación:
Análisis de sustentabilidad de la generación eléctrica en Colombia mediante la proyección de indicadores de eficiencia energética

dc.contributor.authorValencia Duque, Melissa
dc.contributor.authorZapata Mina, Juan
dc.contributor.authorTibaquirá, Juan E.
dc.date.accessioned2024-05-21T13:02:27Z
dc.date.available2024-05-21T13:02:27Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEste estudio busca determinar si las prácticas actuales de generación de energía eléctrica en Colombia, cubrirán la demanda eléctrica futura de manera sustentable. Para ello, se realizó una proyección de un escenario de tendencia actual (Business As Usual - BAU) mediante el modelo de Vectores Autorregresivos (VAR), comparando los resultados con la demanda eléctrica proyectada por el país al año 2030. Se realizó un análisis de la eficiencia en la generación (𝜂) como indicador técnico, de la intensidad energética primaria (IEP) como indicador económico, y de la intensidad de emisiones de carbono (IEC) como indicador ambiental. Se identificó que la generación eléctrica alcanzará a cubrir la demanda eléctrica nacional en su escenario medio, pero no su límite superior. El proceso de generación eléctrica del país tiende a aumentar su 𝜂 y a reducir tanto su IEP como su IEC. De tal forma, se recomienda implementar estrategias de eficiencia energética con resultados visibles al año 2025.es
dc.description.abstractThis study seeks to determine whether current practices of electric power generation in Colombia will cover future electricity demand in a sustainable manner. For this purpose, a Business As Usual (BAU) scenario was projected using the Vector Autoregressive (VAR) model, comparing the results with the country's projected electricity demand for the year 2030. An analysis of generation efficiency (η) as a technical indicator, primary energy intensity (PEI) as an economic indicator, and carbon emission intensity (CEI) as an environmental indicator was carried out. It was identified that electricity generation will meet the national electricity demand in its medium scenario, but not its upper limit. The country's electricity generation tends to increase its η and reduce both its IEP and IEC. It is recommended to implement energy efficiency strategies with visible results by 2025.en
dc.description.versionversión publicada
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5944/bicim2022.171
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/19876
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica
dc.relation.centerE.T.S. de Ingenieros Industriales
dc.relation.congressXV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. Madrid, España, 22-24 de noviembre de 2022. CIBIM 2022
dc.relation.departmentMecánica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.keywordsgeneración eléctrica
dc.subject.keywordsproyecciones
dc.subject.keywordseficiencia energética
dc.subject.keywordsindicadores
dc.titleAnálisis de sustentabilidad de la generación eléctrica en Colombia mediante la proyección de indicadores de eficiencia energéticaes
dc.typeconference proceedingsen
dc.typeactas de congresoes
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Abs_242_185175.pdf
Tamaño:
284.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format