Publicación: Guaraperos/as en Vallehermoso. Aproximación al oficio de extracción y elaboración de la miel de palma desde la antropología económica y jurídica. La problemática en el cambio de la denominación del producto
Cargando...
Fecha
2016-09-29
Autores
Editor/a
Director/a
Francesch Díaz, Alfredo
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural
Resumen
La extracción y elaboración de miel de palma (savia de la palmera, “guarapo”) en la isla de La Gomera es una tradición arraigada en lo más profundo del corazón de sus habitantes, y que es imposible desligarla de su propia identidad. El proceso de extracción y elaboración de la miel de palma se torna una actividad de antaño que ha logrado sobrevivir hasta este momento, que sigue superando los límites de la artesanía agroalimentaria y se convierte en sí misma en una labor particularmente singular. Este proceso, inserto en la sabiduría popular de los vecinos de la isla es, pues, un producto que identifica y singulariza a la población, en el transcurso artesano desde sus inicios en la extracción del guarapo, la elaboración, hasta el embotellamiento y distribución de la miel de palma. En el imaginario social de los habitantes de la isla, existe un profundo debate sobre la negativa de la Comisión Europea a que este producto gomero pueda comercializarse con este nombre (miel), dado que su extracción no está relacionada con las abejas. Por tanto, contraviene la Directiva comunitaria, en cuanto denominación de origen, obligando a que la miel de palma elaborada en La Gomera sea registrada mediante el nombre de “sirope”. Algo que supone en una considerable parte de la población, una intensa discusión y negativa a llevar a cabo esta directriz, convirtiéndose para muchos de ellos en un ataque a sus costumbres, a la línea de flotación de su estabilidad económica, y a una forma de expresión cultural. Además, desde las instituciones locales expresan su preocupación por las consecuencias que puede acarrear la desaparición de la denominación miel de palma, pues para éstos supone un riesgo para la identidad del producto que puede traer consigo pérdidas económicas irreversibles para las familias dedicadas a la actividad.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Filosofía
Departamento
Antropología Social y Cultural