Publicación: La metodología de la European Venture Philanthropy Association (EVPA) como herramienta de medición del impacto social en un proyecto educativo. Estudio de caso: Proyecto de Sensibilización Educativa “Fomento del Compostaje” en la Escuela de Hostelería de Salobreña
dc.contributor.author | Palma Arrebola, Estela del Mar | |
dc.contributor.director | Martín García, Rodrigo | |
dc.date.accessioned | 2024-05-21T14:18:25Z | |
dc.date.available | 2024-05-21T14:18:25Z | |
dc.date.issued | 2022-06-27 | |
dc.description.abstract | No resulta fácil medir el impacto generado por las actividades de una entidad con pretensiones sociales, aunque finalmente, va a resultar una tarea tremendamente beneficiosa. Por un lado, permite a la organización conocerse mejor para aprender a mejorar, percibir los intereses de los diferentes participantes para facilitar la toma de decisiones y, por ende, a justificar sus acciones ante su entorno. No obstante, por otro lado, se trata de un trabajo complejo ya que hay componentes cualitativos, que resultan difíciles de medir, es necesario disponer de ciertos recursos y no todos los grupos que participan están orientados o motivados por el resultado de las actividades. La EVPA define a la inversión filantrópica como “una forma de trabajar que persigue maximizar el impacto social por medio del fortalecimiento de organizaciones que tengan objetivos sociales”. Se extrae por ello, de la misma definición, que el valor máximo será el de reforzar una organización en su sentido más amplio, que además de cumplir con su cometido, le permita provocar efectos o impactos transformadores, con el fin último de cambiar favorablemente la vida de las personas con las que interrelaciona. En esta línea, este Trabajo Fin de Máster (TFM) tiene como objetivo medir la gestión del impacto social de un Proyecto de Sensibilización Educativa denominado “Fomento del Compostaje”, desarrollado en la Escuela de Hostelería de Salobreña (IES Mediterráneo) e impulsado conjuntamente por la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Salobreña. La gestión del impacto social se medirá como un proceso circular, dinámico y vivo de mejora continua desde un punto de vista estratégico a la vez que operativo. Al seguir los criterios establecidos por la metodología EVPA se seguirán los cinco pasos1 secuenciales que persiguen el establecimiento de objetivos, el análisis de los agentes involucrados, la medición de resultados e impactos, la verificación y valoración del impacto y por último, el seguimiento y presentación de resultados. | es |
dc.description.version | versión final | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/21560 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.relation.center | Facultades y escuelas::Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.relation.degree | Máster universitario en Sostenibilidad y Rsc (UNED-UJI) | |
dc.relation.department | No procede | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject.keywords | impacto social | |
dc.subject.keywords | EVPA | |
dc.subject.keywords | sensibilización educativa | |
dc.subject.keywords | compostaje | |
dc.title | La metodología de la European Venture Philanthropy Association (EVPA) como herramienta de medición del impacto social en un proyecto educativo. Estudio de caso: Proyecto de Sensibilización Educativa “Fomento del Compostaje” en la Escuela de Hostelería de Salobreña | es |
dc.type | tesis de maestría | es |
dc.type | master thesis | en |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Palma_Arrebola_EsteladelMar_TFM.pdf
- Tamaño:
- 6.47 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format