Publicación:
Interpretación educativa de la “filosofía personalista de la vocación” de José Ortega y Gasset

Cargando...
Miniatura
Fecha
2016-12-19
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Educación
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El objetivo de la investigación ha consistido en explicitar la Antropología Filosófica de la Educación que incluye la obra y también la vida práctica de José Ortega y Gasset. En la obra orteguiana se cruzan diversos saberes y realidades de naturaleza diversa, teoría de la razón vital, ontología, antropología, pedagogía que confluyen en una necesaria identidad personal. Esta persona vivirá en un entorno o clrcunsta ncia que tendrá que integrar con un significado propio en su vida. Este proceso tiene un sentido propio, el que le da la persona vocacionada. José Ortega y Gasset como docente y maestro deriva una teoría y una práctica educativa consistente con ese ser personal vocacionado. La educación formal o cualquier interacción educativa habrá de considerar este orden normativo personal como sentido y legitimación de toda relación educativa. La tesis explicita la influencia de los conceptos fundamentales de esta antropología en diversos autores próximos a José Ortega y anticipa un ámbito de investigación histórica sobre una concepción educativa personalista y orteguiana en España y América.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Educación
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Programa de doctorado en educación
Cátedra
DOI
Colecciones