Publicación: Los palacios telefónicos de La Habana y Madrid
dc.contributor.author | García Algarra, Francisco Javier | |
dc.date.accessioned | 2024-05-20T12:03:02Z | |
dc.date.available | 2024-05-20T12:03:02Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | La arquitectura telefónica combina su naturaleza industrial con un aspecto exterior que la oculta para acentuar su valor representativo. Esta particular visión de la compañía estadounidense AT&T tuvo su periodo de esplendor en los años 20 del siglo pasado con la construcción de los “telephone palaces” en aquel país. ITT la adoptó y la aplicó a los rascacielos que se construyeron en La Habana y Madrid a partir de 1926. En esta comunicación se exponen los fuertes nexos entre ambos proyectos. | es |
dc.description.version | versión publicada | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/12918 | |
dc.language.iso | es | |
dc.relation.center | Facultad de Geografía e Historia | |
dc.relation.congress | VIII Coloquio Latinoamericano de Patrimonio Industrial, La Habana, 2016 | |
dc.relation.department | Historia del Arte | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.title | Los palacios telefónicos de La Habana y Madrid | es |
dc.type | conference proceedings | en |
dc.type | actas de congreso | es |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- garcia_algarra_frjavier_habanamadrid.pdf
- Tamaño:
- 650.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format