Publicación: El valor de la RSC para el cliente final en el sector bancario
dc.contributor.author | López Casado, Israel | |
dc.contributor.director | Fandos Roig, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2024-05-21T14:18:10Z | |
dc.date.available | 2024-05-21T14:18:10Z | |
dc.date.issued | 2021-06-29 | |
dc.description.abstract | Cada vez más la Responsabilidad Social Corporativa está ganando importancia dentro de las organizaciones. Los bancos y otras entidades financieras no son una excepción y también se implican en apostar por la sostenibilidad y fortalecer su comportamiento socialmente responsable. A su vez, los clientes, como grupo de interés de los bancos, se ven afectados por sus políticas de RSC y surgen cuestiones como qué valor que atribuye el cliente a la RSC bancaria y si cumple con sus expectativas. En este contexto se enmarca el presente Trabajo Fin de Máster, que tiene como título "El valor de la RSC para el cliente final en el sector bancario", para el que se persiguen los siguientes objetivos: Establecimiento del marco teórico actual respecto al valor que atribuye elcliente a la RSC en el sector bancario. Para ello, se revisarán y analizarándiversas fuentes bibliográficas de carácter científico, teórico y empírico. Todoello, encuadrado desde un marco general para explicar los principalesconceptos sostenibles y de RSC, junto con un contexto específico del ámbitode la RSC en el sector bancario. Profundizar en el conocimiento de la percepción real del consumidor de lasacciones de RSC llevadas a cabo por su entidad financiera. Para ello, seprocede a la realización de un estudio de mercado sobre una muestra de 205clientes de bancos para conocer de forma fehaciente el valor que atribuye estegrupo de interés a la RSC en el sector bancario. El estudio se ha realizado enmarzo de 2021 a través de un cuestionario de quince preguntas que abordandiferentes aspectos de la RSC bancaria. Elaboración de una serie de propuestas de mejora para los bancos a modo deconclusiones conclusiones surgidas del análisis del estudio de mercado, asícomo recomendaciones de otras áreas de estudio de interés generalrelacionadas con la presente investigación. Entre otros puntos de interés que se abordan, se analizarán aspectos como el nivel de conocimiento de RSC por parte del cliente final, qué elementos son los más valorados por el cliente en la RSC bancaria, la percepción efectiva de los clientes sobre las políticas de RSC que realizan los bancos, así como conocer cuál es la visión de futuro en la RSC bancaria desde la perspectiva del cliente. | es |
dc.description.version | versión final | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/21531 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.relation.center | Facultades y escuelas::Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.relation.degree | Máster universitario en Sostenibilidad y Rsc (UNED-UJI) | |
dc.relation.department | No procede | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject.keywords | responsabilidad social corporativa (RSC) | |
dc.subject.keywords | sector bancario | |
dc.subject.keywords | valor percibido | |
dc.subject.keywords | transparencia y perspectivas de futuro | |
dc.title | El valor de la RSC para el cliente final en el sector bancario | es |
dc.type | tesis de maestría | es |
dc.type | master thesis | en |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Lopez_Casado_Israel_TFM.pdf
- Tamaño:
- 516.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format