Publicación:
Psychological impact of the COVID-19 pandemic: Negative and positive effects in Spanish population during the mandatory national quarantine

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020-09-01
Autores
Sandín, Bonifacio
Valiente García, Rosa María
García Escalera, Julia
Campagne, Daniel M.
Chorot Raso, Paloma
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
The COVID-19 pandemic has been spreading rapidly in Spain. The objective of this work was to examine the psychological impact of the pandemic and the Spanish national quarantine that took place during March and April 2020. We investigated the prevalence of fear of coronavirus, emotional symptoms and sleep problems. We also examined possible positive effects. A sample of 1,161 participants (aged 19 to 84 years) completed online the Coronavirus Psychological Impact Questionnaire, the Intolerance of Uncertainty Scale–12, and the Positive and Negative Affect Schedule. Results indicated that the most common fears pertain to the domains of contagion/disease/death, social isolation, and employment/income issues. We found high levels of emotional impact reflected in fear of coronavirus, sleep problems, and emotional symptoms (preoccupation, distress, hopelessness, depression, anxiety, nervousness, and restlessness). Regression analyses revealed that intolerance of uncertainty and social media exposure are strong predictors of the impact. We also found some effects of the COVID-19 lockdown favoring positive personal experiences. A new self-report instrument to assess psychological impact of coronavirus is provided.
: La pandemia COVID-19 se ha extendido rápidamente en España. El objetivo del estudio fue examinar el impacto psicológico de la pandemia y el confinamiento nacional vivido en España durante los meses de marzo y abril de 2020. Se investigó la prevalencia del miedo al coronavirus, los síntomas emocionales, y los problemas de sueño. También examinamos los posibles efectos positivos. Una muestra de 1.161 participantes (edad: 19-84 años) cumplimentó online el Cuestionario de Impacto Psicológico del Coronavirus, la Escala de Intolerancia a la Incertidumbre –12, y las escalas PANAS de afecto positivo y negativo. Los resultados indican que los miedos más comunes corresponden a las categorías de contagio/enfermedad/muerte, aislamiento social, y problemas de trabajo/ingresos. Encontramos niveles elevados de impacto emocional reflejado en los miedos al coronavirus, problemas de sueño, y síntomas emocionales (preocupación, estrés, desesperanza, depresión, ansiedad, nerviosismo, e inquietud). La intolerancia a la incertidumbre y la exposición a los medios de comunicación son poderosos predictores del impacto. También encontramos que el confinamiento favorecía algunas experiencias personales positivas. Se indican algunas sugerencias para la intervención psicológica. Se aporta un nuevo instrumento de autoinforme para la evaluación del impacto psicológico del coronavirus.
Descripción
The registered version of this article, first published in Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, is available online at the publisher's website: UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), https://doi.org/10.5944/rppc.28107
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, está disponible en línea en el sitio web del editor: UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), https://doi.org/10.5944/rppc.28107
Categorías UNESCO
Palabras clave
COVID-19, coronavirus, anxiety, depression, distress, sleep problems, intolerance of uncertainty, media exposure, positive effects, COVID-19, coronavirus, ansiedad, depresión, distrés, problemas de sueño, intolerancia a la incertidumbre, medios de comunicación, efectos positivos
Citación
Sandín, B., Valiente, R.M., García-Escalera, J., Campagne, D.M., & Chorot, P. (2020). Psychological impact of the COVID-19 pandemic: Negative and positive effects in Spanish population during the mandatory national quarantine. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 25(1), 1e-21e.
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Psicología
Departamento
Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra