Publicación: Desarrollo de una ontología para Smart Home
Fecha
2012-07
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Departamento de Inteligencia Artificial.
Resumen
Actualmente, momento en el que cada vez se habla mas del concepto de hogar inteligente (o "smart home"), se hace imprescindible el crear en dichos hogares una infraestructura de computacion ubicua que permita desplegar sobre ella servicios de alto nivel que, teniendo siempre en cuenta el confort de los usuarios, pueden realizar, entre otras, ciertas labores relacionadas con la eciencia energetica. Dentro de esta infraestructura de computacion ubicua, uno de los elementos mas importantes es la ontologa que facilite la interoperabilidad y la adquisicion e inferencia de conocimiento. El objetivo principal de este trabajo es desarrollar una ontologa que incorpore tambien informacion relativa a la parte energetica de un hogar digital, considerando tambien la posibilidad de que, utilizando la informacion contenida en la ontologa, puedan realizarse ciertas labores de gestion de cargas electricas. Aunque desde un primer momento se ha intentado que la ontologa construida sea muy completa, siempre se ha tenido en mente el que sea facilmente ampliable, ya que en un futuro puede que sea necesario realizar algun tipo de ampliacion o modicacion sobre ella. Este aspecto ha in uido en la metodologa a utilizar durante el desarrollo de la ontologa, y por ello se han estudiado las posibles metodologas de aplicacion en este trabajo, habiendo adoptado nalmente la metodologa NeOn. Respecto a la estructura de este documento, decir que comienza con un planteamiento del ambito del problema, la situacion actual y el contexto que los rodea, nalizando este primer captulo con un enunciado claro de los objetivos planteados al comienzo del trabajo. A continuacion se presenta la revision de la bibliografa realizada, tan necesaria para poder conocer lo que se ha hecho hasta el momento en este campo y poder denir claramente lo que se pretende aportar sobre lo que ya existe. El captulo siguiente aborda el estudio de metodologas realizado, exponiendo tambien cuales han sido los motivos que han llevado a seleccionar la metodologa NeOn como la mas adecuada para el caso que nos ocupa. Una vez descritos todos los captulos anteriores, se presenta el captulo dedicado a la construccion de la ontologa, abordando en el todas las actividades que ha sido necesario realizar, siempre teniendo en cuenta la metodologa a seguir.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::E.T.S. de Ingeniería Informática
Departamento
Inteligencia Artificial