Fecha
2025-09-01
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editorial
Universidad de Sevilla

Citas

0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
There is growing interest in understanding how smartphone use may impact early childhood development. In this study, we used a latent variable approach to examine parental practices related to smartphone use and their effects on young children’sexecutive and linguistic development. Specifically, we considered two factors associated with smartphone use: a quantity factor, comprising various measures of exposure, and a quality factor, reflecting how often families engage in strategies that promote contingent interactions and support learning during screen time. We also explored the role of parental education in shaping these practices. Results indicate that greater exposure has detrimental effects on young children’s executive functioning andcommunicative-linguistic performance. Conversely, higher quality use positively influences expressive language skills, which are in turn associated with stronger executive abilities. In addition, maternal education not only has a direct positive effect on children’s executive and language development, but also an indirect effect on communicative-linguistic skills by fostering more frequent, high-quality child–adult interactions during screen time. These findings underscore the need to limit smartphone exposure in early childhood while emphasizing the importance of embedding screen use within environments that optimize its developmental value. They also highlight the role of parental education in shaping screen-related practices.
Existe un interés cada vez mayor por entender cómo el uso de teléfonos inteligentes puede afectar el desarrollo infantil temprano. En este estudio, adoptamos un enfoque de variable latente para examinar las prácticas parentales relacionadas con el uso de estos dispositivos y sus efectos en el desarrollo ejecutivo-lingüístico temprano. Específicamente, consideramos dos factores relacionados con este uso: un factor de cantidad, que comprende varias medidas de exposición a estos dispositivos, y un factor de calidad, que refleja la frecuencia con la que las familias emplean estrategias que promueven interacciones contingentes y que apoyan el aprendizaje durante el tiempo frente a pantallas. Además, exploramos el papel de la educación parental en la configuración de estas prácticas. Los resultados indican que una mayor exposición tiene efectos perjudiciales en el funcionamiento ejecutivo y el desempeño comunicativo-lingüístico de los niños pequeños. Por el contrario, una mayor calidad influye positivamente en las habilidades del lenguaje expresivo que, a su vez, se asocian con mejores habilidades ejecutivas. En este contexto, la educación materna no solo muestra un impacto positivo directo en el desarrollo ejecutivo-lingüístico temprano, sino que también tiene un efecto indirecto en las habilidades comunicativo-lingüísticas a través de una mayor frecuencia de interacciones adulto-niño de alta calidad durante el tiempo frente a pantallas. Estos hallazgos apuntan a la necesidad de minimizar la exposición a estos dispositivos en estas edades, al tiempo que destacan la importancia de integrar su uso en entornos que optimicen su valor para el desarrollo. También destacan el papel de la educación parental en la configuración de las prácticas implementadas en el hogar relacionadas con las pantallas.
Descripción
The registered version of this article, first published in “Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, 74, art.1", is available online at the publisher's website: Universidad de Sevilla, https://doi.org/10.12795/pixelbit.114094
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en “Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, 74, art.1", está disponible en línea en el sitio web del editor: Universidad de Sevilla, https://doi.org/10.12795/pixelbit.114094
Categorías UNESCO
Palabras clave
Early child development, executive functioning, language, family practices, smartphone use, Desarrollo infantil temprano, funcionamiento ejecutivo, lenguaje, prácticas familiares, uso del smartphone
Citación
Martín-Aragoneses, M.T., del Río, D., Teira-Serrano, C., & Cadime, I. (2025).Family practices related to the quality and quantity of smartphone use and early executive-linguistic development. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, 74, art.1. https://doi.org/10.12795/pixelbit.114094
Centro
Facultad de Educación
Departamento
Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II (Orientación Educativa, Diagnóstico e Intervención Psicopedagógica)
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
Datos de investigación relacionados