Publicación:
Dos complejos sociorreligiosos en torno a mezquitas

dc.contributor.authorAlmela, Íñigo
dc.coverage.spatialMadrid
dc.date.accessioned2025-10-23T14:58:06Z
dc.date.available2025-10-23T14:58:06Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractMarruecos vivió en la segunda mitad del siglo XVI, tras un periodo de fragmentación y debilidad política, un momento de esplendor bajo el gobierno de la dinastía saʿdí. El desarrollo económico, así como las medidas para la configuración de un Estado más acorde con su época y su papel en la esfera internacional, estuvieron acompañados por empresas arquitectónicas y urbanísticas con una clara intención propagandística. Durante el gobierno saʿdí, se generó en Marruecos una arquitectura de marcado carácter tradicional, que seguía los modelos implantados por almohades y meriníes, inspirados y desarrollados en paralelo a la actividad edificatoria de al-Andalus. Con los sultanes ʿAbd Allāh al-Gālib y Aḥmad Al-Manṣūr, Marrakech, su capital, recuperó así su pasado esplendor con la construcción de palacios, mezquitas y otros edificios de carácter social y religioso. El vínculo entre arquitectura y poesía, que alcanzó su ápice en los programas poéticos murales de la Alhambra, conoció un espléndido renacimiento en Qaṣr al-Badīʿ, el palacio ideado y construido por Aḥmad al-Manṣūr. La construcción de complejos sociorreligiosos en la medina en tiempos de ʿAbd Allāh formó parte de un gran proyecto para revitalizar la ciudad y reactivar sus centros económicos. Tampoco descuidaron el homenaje y la memoria de la propia dinastía, para la que levantaron fastuosos mausoleos. En todas estas construcciones están presentes la carpintería ornamental de techos ataujerados, las bóvedas de mocárabes de yeso y los alicatados de cerámica vidriada. Las obras de fortificación realizadas en este momento son además un claro exponente de la preponderancia adquirida por las armas de fuego; se adoptaron modelos europeos de la fortificación abaluartada junto con otros más tradicionales. Este libro, fruto de un proyecto de investigación sobre el tema, muestra, de una forma analítica pero también global, las espléndidas obras levantadas en este periodo y aporta un corpus de documentación planimétrica y gráfica hasta ahora nunca realizado.es
dc.description.versionversión publicada
dc.identifier.citationAlmela, I. (2022): “Dos complejos sociorreligiosos en torno a mezquitas” [Two socio-religious complexes around mosques]. In Arquitectura sa’dí. Marruecos 1554-1659, Ed. Almagro, A. (Editorial CSIC), 296-373. ISBN: 978-84-00-11064-2.
dc.identifier.isbn978-84-00-11064-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/30593
dc.language.isoes
dc.page.final373
dc.page.initial296
dc.publisherCSIC
dc.relation.centerFacultad de Geografía e Historia
dc.relation.departmentHistoria del Arte
dc.relation.ispartofArquitectura sa'dí : Marruecos 1554-1659
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject6201 Arquitectura
dc.titleDos complejos sociorreligiosos en torno a mezquitases
dc.titleTwo socio-religious complexes around mosquesen
dc.typecapítulo de libroes
dc.typebook parten
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication84e9e140-8a70-4f76-8063-31653999714c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery84e9e140-8a70-4f76-8063-31653999714c
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Almela_Iñigo_Dos complejos sociorreligiosos_INIGO ALMELA LEGORBU.pdf
Tamaño:
11.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.62 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones