Publicación: 03.11 Gestión ambiental de centros sanitarios
dc.contributor.author | García García, José Frutos | |
dc.coverage.temporal | Administración Sanitaria y Gestión Clínica | |
dc.date.accessioned | 2024-07-05T12:15:09Z | |
dc.date.available | 2024-07-05T12:15:09Z | |
dc.date.issued | 2012-10-25 | |
dc.description.abstract | En los centros sanitarios se deberá avanzar en la Gestión Ambiental, basada en el control de la calidad del ambiente interior, la sostenibilidad y el medio ambiente, la eficiencia energética y la optimización de las entradas (recursos, materias primas) y de las salidas (residuos, vertidos, emisiones..) y en la prevención de riesgos laborales. En los centros sanitarios, por su naturaleza y función, se realizan actividades y se prestan servicios generadores de impactos potenciales en el ambiente interior, en la salud pública, y en el medio ambiente del entorno en el que se localizan y prestan los servicios. El hospital del futuro deberá avanzar en la Gestión Ambiental, basada en el control de la calidad del ambiente interior, la sostenibilidad y el medio ambiente, la eficiencia energética y la optimización de las entradas (recursos, materias primas) y de las salidas (residuos, vertidos, emisiones..) y en la prevención de riesgos laborales. El diseño implantación y revisión periódica de un Sistema de Gestión de la Calidad del Ambiente es una herramienta dinámica que permite someter a control, evaluación y seguimiento aquellos elementos que pueden suponer un riesgo para la salud de trabajadores, pacientes y visitantes de los centros sanitarios. Una vez asegurado este nivel de calidad ambiental se debe seguir avanzando y trabajar en el ámbito de la sostenibilidad. Como último paso hacia la excelencia en la ecogestión, los centros deben fomentar una contribución activa y voluntaria para la mejora social, económica y ambiental de su organización (Sostenibilidad - Responsabilidad Social Corporativa (RSC)-) No solo se trata de preservar el medio ambiente, sino garantizar el desarrollo sostenible, la sostenibilidad, incorporando buenas prácticas ambientales para el ahorro de energía, gestión de recursos y compras mas “ambientales”, trasporte verde…, en el sector sanitario. La prevención de riesgos ambientales se apoya en un procedimiento técnico basado en la identificación, análisis y evaluación de riesgos y la adopción de medidas preventivas y de control para cumplir las normas de protección ambiental. Este proceso debe de contar con la colaboración y participación de los trabajadores del centro, la Dirección y los responsables de las unidades clínicas, en materias como: residuos biosanitarios, residuos toxicos y peligrosos, efluentes liquidos, emisiones a la atmosfera, etc.. En materia de prevención de riesgos laborales la normativa de referencia es la Ley de Prevención de Riesgos y las normativas específicas que permiten la prevención y control de riesgos laborales en materia de: agentes biológicos, agentes cancerígenos o mutágenos, lugares de trabajo, agentes químicos, ruido, etc. Estas han sido desarrolladas mediante las Guías Técnicas y las Notas Técnicas de Prevención que recogen los criterios y recomendaciones técnicas para facilitar a a empresarios y responsables de prevención la interpretación de las normas correspondientes para la evaluación y prevención de los diferentes riesgos. El avance y las exigencias (legales, ciudadanas..) son cada vez mayores y más evidentes. Por tanto se hace necesario promover desde las Gerencias una verdadera política preventiva, basada en la implantación de un Sistema de Gestión Medio Ambiental (siguiendo el modelo - UNE-EN-ISO 14001:2004 o el comunitario - Reglamento EMAS ) que permita afrontar esta perspectiva, en la ecogestión y la implantación política verde en todas las actividades de centro y una vez asegurado este nivel de calidad ambiental avanzar y trabajar en el ámbito de la sostenibilidad. | es |
dc.identifier.citation | Garcia García, José Frutos. Gestión ambiental de centros sanitarios . Madrid: Escuela Nacional de Sanidad; 2012 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/22851 | |
dc.language | es | |
dc.language.iso | es | |
dc.relation.center | Escuela Nacional de Sanidad | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject | 53 Ciencias Económicas::5312 Economía sectorial::5312.07 Sanidad | |
dc.title | 03.11 Gestión ambiental de centros sanitarios | es |
dc.type | objeto de aprendizaje | es |
dc.type | learning object | en |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- n3.11_Gestion_ambiental_de_centros_sanitarios.pdf
- Tamaño:
- 965.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.62 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: