Publicación:
La sociologie dans l’oeuvre littéraire de Michel Houellebecq. L’esprit interactionniste dans “Les particules élémentaires", "Plateforme" et "Soumission”

dc.contributor.authorFilinowicz, Justyna
dc.contributor.directorEugenia Tudoras, Laura
dc.date.accessioned2024-05-21T14:20:05Z
dc.date.available2024-05-21T14:20:05Z
dc.date.issued2018-07-11
dc.description.abstractPartiendo de la idea de que la literatura de Michel Houellebecq refleja la sociedad contemporánea y teniendo en cuenta la ambigüedad del acto de comunicación de este escritor controvertido, en el presente Trabajo Fin de Máster se propone demostrar la presencia de los elementos de un estudio sociológico. El punto de partida es el concepto del interaccionismo en tres novelas consideradas como “el tríptico de la polémica houellebecquiana”. Se analizan "Las partículas elementales" (1998), "Plataforma" (2001) y "La sumisión" (2015). El objetivo de este trabajo consiste en analizar las manifestaciones sociológicas planteadas por Houellebecq, basándose en las premisas de los interaccionistas cuyos estudios han estructurado la sociología francesa actual. Este análisis literario se enmarca en dos grandes corrientes metodológicas de la interacción: el interaccionismo simbólico y la etnometodología. Al igual que el pensamiento microsociológico del interaccionismo está sometido a la influencia de las relaciones con los demás, la selección de textos está influenciada por su interacción emblemática con la figura del lector. Se revisa en qué medida Michel Houellebecq, considerado como partidario de las ideas epistemológicas de Auguste Comte, deja margen para la interpretación interaccionista. A partir de tres núcleos teóricos de George Herbert Mead (el self, la interacción y la sociedad) la presente investigación pretende examinar el determinismo en el universo novelístico de Houellebecq. Nos oponemos a la idea de que la conducta humana, afectada por el individualismo, esté completamente determinada por macro estructuras en su obra literaria. Para demostrarlo, recurrimos también a las ideas de Herbert Blumer y a la teoría de la acción social de Erving Goffman. Analizando las tres novelas de Houellebecq, notamos que, de acuerdo con Blumer, los significados atribuidos por los personajes principales cambian al igual que su “persona” que, según Mead, se forma solo en la sociedad. La teoría de la dramaturgia social de Goffman prueba que existe una pluralidad de situaciones que dejan un margen de libertad al individuo. Paralelamente, se introduce el análisis de la dimensión de interacción con el lector comentando la transgresión en la interacción autor-lector. El presente estudio de investigación abre nuevas perspectivas a futuros estudios donde la literatura y la sociología puedan enriquecerse mutuamente.es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/21705
dc.language.isofr
dc.publisherUniversidad Nacional de Educacion a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filología Francesa
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Filología
dc.relation.degreeMáster universitario en Estudios Franceses y Francófonos
dc.relation.departmentNo procede
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.keywordsliteratura contemporánea
dc.subject.keywordsHouellebecq
dc.subject.keywordssociología
dc.subject.keywordsinteraccionismo simbólico
dc.subject.keywordsanticipación social
dc.subject.keywordssociedad postmoderna
dc.subject.keywordsindividualismo
dc.subject.keywordsGoffman
dc.subject.keywordstransgresión
dc.titleLa sociologie dans l’oeuvre littéraire de Michel Houellebecq. L’esprit interactionniste dans “Les particules élémentaires", "Plateforme" et "Soumission”es
dc.typetesis de maestríaes
dc.typemaster thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Filinowicz_Justyna_TFM.pdf
Tamaño:
1.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format