Publicación:
Los Sistemas de Información Geográfica como recurso didáctico. Una revisión bibliográfica sistematizada de experiencias educativas

Cargando...
Miniatura
Fecha
2024-09
Editor/a
Director/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Introducción: El objetivo de este estudio es aportar una panorámica general sobre el grado de empleo de los SIG en el ámbito educativo, a través de la caracterización de los principales aspectos educativos referidos a su utilización, del análisis de la forma de implementación de esta herramienta y del tipo de información geográfica utilizada, así como de la búsqueda de patrones de uso que relacionen los mencionados parámetros. Método: Se adopta la metodología de la revisión bibliográfica sistematizada para realizar un análisis exhaustivo de la literatura científica sobre el tema. La búsqueda se realiza en las bases de datos de Scopus, Web of Science, Dialnet Plus, IBSS y ERIC, y se lleva a cabo los días 28 y 29 de marzo de 2024. Se seleccionan los artículos sobre experiencias educativas con SIG publicados entre 2014 y 2023, y se recogen y sintetizan los datos en base a unas categorías previamente establecidas. Resultados: Se revisan un total de 28 estudios, la mayoría de diseño no experimental. Respecto a los hallazgos, destacar su empleo asociado a las disciplinas de tipo geográfico y al pensamiento espacial, el predominio de los SIG de escritorio y los SIG web, la generalización de las tareas como la georreferenciación y la geovisualización, el tratamiento bidimensional de la información geográfica, o la combinación de estas herramientas con la toma de datos de campo y con la tecnología GPS. Discusión: Se concluye que el uso actual de los SIG en este ámbito se podría considerar como no avanzado, lo que podría ser debido a su complejidad de manejo. Por ello, existe la necesidad de implementar estrategias que promuevan la idoneidad de esta herramienta como recurso didáctico, y el aprovechamiento de potencialidades como su naturaleza multidimensional, multiescalar y multidisciplinar.
Introduction: The objective of this study is to provide a general overview of the extent of use of GIS in the educational field, through the synthesis of the main educational aspects related to its application, the analysis of the way this tool is implemented and the type of geographic information used, as well as the search for usage patterns that relate these parameters. Method: The methodology of systematized bibliographic review is adopted to carry out an exhaustive analysis of the scientific literature on the topic. The search is conducted in the databases of Scopus, Web of Science, Dialnet Plus, IBSS and ERIC, on March 28 and 29, 2024. Articles on educational experiences with GIS published between 2014-2023 are selected, and the data is collected and synthesized based on previously established categories. Results: A total of 28 studies are reviewed, most of them non-experimental research. Regarding the findings, highlight its use associated with geographical disciplines and spatial thinking, the predominance of desktop GIS and web GIS, the generalization of tasks such as georeferencing and geovisualization, the two-dimensional processing of geographic information, or the combination of these tools with field data collection and GPS technology. Discussion: It is concluded that the current use of GIS in this area could be considered not advanced, which could be due to its complexity of management. Therefore, there is a need to implement strategies that promote the suitability of this tool as a teaching resource, and the use of potentialities such as its multidimensional, multiscalar and multidisciplinary nature.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
SIG, didáctica, tecnologías digitales, innovación, datos espaciales, GIS, didactics, digital technologies, innovation, spatial data
Citación
Gómez Campos, Silvia. Trabajo Fin de Máster: Los Sistemas de Información Geográfica como recurso didáctico. Una revisión bibliográfica sistematizada de experiencias educativas. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 2024
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Educación
Departamento
Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI