Publicación:
Análisis del RDL 6/2019 desde la perspectiva de actuación contra la brecha salarial. Evaluación de impacto económico y social

dc.contributor.authorBoquete Bouzas, Olalla
dc.contributor.directorCastellanos Serrano, Cristina
dc.date.accessioned2024-05-21T14:18:30Z
dc.date.available2024-05-21T14:18:30Z
dc.date.issued2021-06-28
dc.description.abstractLa brecha salarial es una de las más importantes causas y consecuencias de la desigualdad sistémica y estructural que sufren directamente las mujeres, y que afecta, a su vez, al conjunto de la sociedad. Las políticas públicas son –en este escenario– una herramienta imprescindible para avanzar en igualdad tanto a nivel económico como social. En este contexto y en el marco de la legislación española más reciente y actual, el Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, se presenta con aparente carácter disruptivo, prometiendo suponer un punto de inflexión respecto a la acción pública predecesora en materia de igualdad en España. Por estas razones, este trabajo analiza la utilidad de este RDL, evaluándolo, por un lado, de manera global bajo criterios generales de calidad y criterios específicos de género, y, por otro lado, a través del estudio concreto de la repercusión de sus medidas más relevantes. Para ello, primeramente se aborda en profundidad la problemática de la brecha salarial, elaborando una delimitación conceptual progresiva de los motivos y repercusiones de la brecha entre hombres y mujeres, y agrupándolos en tres grandes bloques de factores determinantes en la desigualdad salarial. En base a esta delimitación realizada, se analiza la eficacia del RDL para acabar con la brecha salarial, permitiendo determinar la capacidad de incidencia de sus medidas en los factores identificados. Los resultados revelan graves carencias de calidad en la norma, descubriendo además un escaso poder de impacto positivo en la brecha salarial. Se corroboran importantes errores de compromiso y de gestión, así como falta de perspectiva de la problemática a tratar. El análisis realizado permite proponer mejoras y áreas de actuación para un mayor impacto.es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/21570
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.relation.degreeMáster universitario en Sostenibilidad y Rsc (UNED-UJI)
dc.relation.departmentNo procede
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.keywordsbrecha salarial
dc.subject.keywordspolíticas públicas
dc.subject.keywordsimpacto de género
dc.subject.keywordsevaluación de impacto
dc.subject.keywordsanálisis económico y social
dc.titleAnálisis del RDL 6/2019 desde la perspectiva de actuación contra la brecha salarial. Evaluación de impacto económico y sociales
dc.typetesis de maestríaes
dc.typemaster thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Boquete_Bouzas_Olalla_TFM.pdf
Tamaño:
999.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format