Fecha
2020-03-16
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Se ha comprobado que la digitalización del patrimonio audiovisual permite no solo la preservación de los archivos que combinan imagen y sonido sino también su puesta en valor y su utilización como potentes activos culturales. Aun así, existen colecciones y archivos audiovisuales que aún no han sido convertidos a nuevos formatos digitales desde sus soportes originales. Durante la presente investigación se ha detectado la ausencia de un documento base que recoja las pautas y aspectos técnicos que deben llevarse a cabo a la hora de digitalizar archivos audiovisuales y que facilite la puesta en marcha de procesos de digitalización. Para cubrir esa ausencia se propone en este trabajo, un protocolo que aborda el proceso más técnico de la digitalización de audiovisuales. El documento podrá ser aplicado indistintamente y de manera autónoma por los propietarios de valorados fondos audiovisuales y especialmente por instituciones culturales. El protocolo recoge una serie de buenas prácticas a fin de evitar que los archivos audiovisuales lleguen a deteriorarse o incluso, perderse. Para testar la versatilidad del mismo, el presente trabajo analiza su posible aplicación a una institución cultural, el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, demostrando así que puede ser aplicado a instituciones culturales.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Filología
Departamento
No procede
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI