Publication: La represión franquista durante la posguerra y la reconstrucción del movimiento obrero en Sevilla. 1940-1976
Loading...
Date
2012-01-18
Authors
Editor
Director
Advisor
Coordinator
Commentator
Reviewer
Illustrator
Access rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Contemporánea
Abstract
El movimiento obrero fue protagonista principal en la transición española de la Dictadura a la Democracia, ante el reducido número de militantes con que contaban los partidos políticos. Hasta alcanzar esta relevancia hubieron de pasar cerca de cuarenta años, en los que la represión gubernamental trató por todos los medios de impedir su resurgimiento, conscientes las Autoridades de la oposición radical que representaba. La tesis que se presenta ha tratado de plasmar el desarrollo de esta lucha, en un ámbito reducido, aunque importante, cual fue el de la provincia de Sevilla. En este espacio geográfico asistiremos al estallido de las reclamaciones de los trabajadores tras la proclamación de la II República; a la persecución y represión más despiadadas por parte de las fuerzas triunfantes en la Guerra Civil, hasta lograr el práctico desmantelamiento de los partidos políticos y los sindicatos de clase; y al paulatino renacer del movimiento obrero a partir de los últimos años de la década de los cincuenta, su consolidación en los años sesenta y a su plenitud a partir de 1975.
Description
UNESCO Categories
Keywords
franquismo, dictadura, represión política, movimiento obrero, siglo XX
Citation
Center
Facultades y escuelas::Escuela Internacional de Doctorado
Department
No procede