Persona: Moreno Celeghin, María Gracia
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-6086-0983
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Moreno Celeghin
Nombre de pila
María Gracia
Nombre
7 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 7 de 7
Publicación Lo sfruttamento didattico dell'app "WhatsApp" come community per lo sviluppo di competenze dell'italiano come LS a livello sperimentale nell'ambito del Mobile Assisted Language Learning (MALL) attraverso l'utilizzo di strategie di microlearning(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filología: estudios lingüísticos y literarios, 2018-11-23) Moreno Celeghin, María Gracia; Bartolotta, SalvatoreLa irrupción del progreso tecnológico en el ámbito laboral, pero sobre todo en la vida cotidiana, ha transformado profundamente la forma en que se establecen las relaciones personales y profesionales y se ha introducido de manera paulatina en el ámbito educativo; inevitablemente, la comunidad docente ha tenido que afrontar el desafío de adoptar nuevas propuestas de enseñanza que incluyan la tecnología en las aulas, modificando los métodos y las metodologías de enseñanza. La evolución de las herramientas tecnológicas tiene una influencia decisiva en todos los aspectos involucrados en el proceso educativo: desde la metodología hasta los recursos didácticos, desde los contenidos hasta los materiales, desde los objetivos alcanzados hasta la evaluación. Internet y el crecimiento del World Wide Web han favorecido la fractura de las coordenadas físicas y temporales naturales en las que tiene lugar el acto de enseñar y aprender. La consecuencia más inmediata ha sido la ruptura de la educación formal, tradicionalmente basada en lecciones presenciales, en la que el contenido de los programas de estudio eran seleccionados exclusivamente por las instituciones académicas, siendo el profesor como único transmisor de conocimiento. Desde las últimas décadas del siglo pasado, los esfuerzos de las instituciones políticas y educativas por parte del Parlamento Europeo y el Consejo de Europa han tenido como objetivo implementar medidas que desarrollen una nueva concepción educativa: el aprendizaje permanente, cuya consecuencia más inmediata es abordar el problema de la educación de las personas más allá del período formativo tradicional, entendido este como la asistencia a ciclos escolares obligatorios, superiores y universitarios. Consecuentemente, han surgido nuevos contextos educativos: el aprendizaje informal y no formal con los que es posible alcanzar nuevas metas en el aprendizaje permanente. El progreso tecnológico ha favorecido la aplicación educativa de nuevas herramientas y nuevos recursos; en particular, la irrupción del aprendizaje móvil (m-learning) aplicado sobre todo en contextos educativos informales, que permiten al usuario / alumno in-formarse en cualquier lugar y en cualquier momento, multiplicando de una manera extraordinaria el tiempo dedicado a la formación. Al mismo tiempo, el éxito de las redes sociales en el sector privado representa para los docentes nuevas y desafiantes oportunidades de explotación educativa con la aplicación de metodologías socioconstructivistas, en concreto, el trabajo cooperativo y colaborativo. Ligado estrechamente al nuevo contexto educativo y al aprendizaje permanente, el micro aprendizaje se presenta como un paradigma educativo que se adecúa a las nuevas exigencias y necesidades del ciudadano de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, que a menudo no puede interrumpir su ritmo de vida asistiendo a cursos en los que se imparten grandes cantidades de materia. La fragmentación de contenidos fácilmente localizados con un enfoque educativo que tiene como objetivo el aprendizaje permanente, representa un desafío que los docentes no pueden eludir. El objetivo de esta tesis es contribuir a abordar los nuevos desafíos educativos planteados por la Sociedad de la Información y el Conocimiento y ofrecer propuestas educativas que se adecúen eficazmente a las nuevas necesidades de los estudiantes en el aprendizaje de lenguas extranjeras y, concretamente de la lengua italiana. Basándome en la firme creencia de que el aprendizaje en comunidad a través de una metodología socioconstructivista es la forma más eficaz de aprendizaje duradero, en esta tesis se experimenta el uso de la aplicación móvil WhatsApp en modalidad b-learning, utilizada como una comunidad de aprendizaje dirigida por el docente fuera del espacio físico y temporal del aula (tanto física como virtual) con el objetivo de fomentar el desarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos en lengua italiana. Las características técnicas de la aplicación resultan adecuadas para la fragmentación del material en microcontenidos y micro actividades colaborativas y cooperativas y contribuye al aprendizaje permanente en contextos educativos tanto formales como informales.Publicación Aprendizaje informal y horizontal de lenguas a través de redes sociales: análisis de un caso de interlingüística(Dykinson, 2023) Giordano Paredes, María Angélica; Moreno Celeghin, María Gracia; Castro León, ElkePublicación Maria Montessori, donna e femminista(Dykinson, 2021) Moreno Celeghin, María GraciaLa figura di Maria Montessori presenta svariati aspetti che abbracciano tutti gli interessi della nota pedagogista, non solo nel campo dell’educazione, la disciplina con cui acquistò fama in tutto il mondo con il suo Metodo nel 1909 (Il metodo della pedagogia scientifica applicato all'educazione infantile nelle Case dei Bambini), ma anche nel campo della medicina, la psichiatria, la filosofia e l’antropologia, ambiti a cui dedicò i suoi studi nei primi anni della sua formazione superiore. Nel 150º anniversario della sua nascita, è giusto ricordare e diffondere il suo lavoro immane, svolto lungo più di sessant’anni, senza dimenticare che, prima di dedicarsi interamente ai bambini e alla loro educazione, fu innanzitutto una donna combattiva, moderna e progressista, che partecipò come attivista in diverse associazioni e movimenti femministi a favore dei diritti delle donne e che dovette superare non poche difficoltà per farsi strada nell’Italia di fine Ottocento.Publicación Desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en lengua italiana (LE) a través de WhatsApp por medio de microactividades de interacción en línea en estudiantes adultos(Universidad de León, 2024-12-23) Moreno Celeghin, María GraciaEl objetivo de este estudio es demostrar la eficacia de la aplicación móvil WhatsApp como un espacio virtual de aprendizaje social que estimula la participación natural de los aprendientes. en actividades de interacción en línea en lengua italiana (LE). Las microactividades propuestas fomentan tanto la práctica como la observación de aspectos culturales italianos característicos y, en consiguiente, contribuyen a desarrollar la competencia comunicativa intercultural.Publicación Personajes femeninos exocanónicos en la obra de Clarice Gouzy Tartufari(Tirant Humanidades, 2020) Moreno Celeghin, María GraciaClarice Gouzy Tartufari (1868-1933) fue una escritora, poeta, dramaturga y maestra italiana que vivió a caballo entre los siglos XIX y XX en una Italia que acababa de nacer como nación y que, por lo tanto, sufriría profundos cambios no solo políticos e históricos, sino también sociales y culturales. Como narradora, Gouzy Tartufari desarrolló una gran capacidad para construir relatos enmarcados en la vida rural y de provincias: en ellos retrató con extraordinaria agudeza a sus personajes femeninos, ahondando en su personalidad, la cual, a menudo, evoluciona desde la serenidad de una apacible vida enmarcada dentro de los cánones sociales de la época hasta la exclusión social y la marginación vivida tras sufrir el abuso, moral y/o físico, por parte de los poderes fácticos de la sociedad decimonónica: es decir, los hombres que ejercen el poder tanto en el ámbito doméstico (el padre, el hermano, el hijo varón) como en el público (el alcalde, el párroco), entre otros. En este articulo se profundizará en el retrato de las protagonistas femeninas de dos de sus obras más paradigmáticas, Roveto ardente (1901) e Il Miracolo (1909), y serán analizadas como figuras que se rebelan contra los cánones establecidos al arriesgarse a vivir siguiendo sus propios dictados, aunque caerían finalmente rendidas y derrotadas. Es en esos momentos de rebelión en los que surge la fuerza arrolladora de ambos personajes.Publicación WhatsApp, a Mobile Application for Social Learning of the Italian Language through Micro-Tasks(Comares, 2023) Moreno Celeghin, María Gracia; Vilhelm, MónicaStudies in mobile learning (m-Learning) have demonstrated that WhatsApp mobile messaging applications can be harnessed effectively for didactic purposes by taking advantage of over two billion users worldwide. The highly social nature of the application favors the socio-constructivist approach to language learning in small virtual learning environments managed by teachers. Extensive use and familiarity among users make it possible to be exploited by teachers and students outside the physical and temporal limits of the classroom, anytime, anywhere, promoting mobile and ubiquitous learning. The technical characteristics (keyboard and screen size) and its fast and immediate use are ideal for the implementation of cooperative and collaborative micro-tasks. During the teaching process, its sustained utilization reinforces the feeling of belonging to the group fostering motivation and involvement. In this paper, we present the results of an experimental study on the didactic effectiveness of the WhatsApp application for the development of the communicative competence in the Italian language through the proposal of written and oral micro-tasks to A1-level students in non-formal learning environments. Considering the results, it is possible to affirm that WhatsApp contributes to the sharing in foreign language of significant experiences in students' lives inside and outside the classroom; therefore, its implementation highly favors informal learning.Publicación L’allegoria della casalinga in Nascita e morte della massaia di Paola Masino(AdI (Asociación de Italianistas), 2023) Moreno Celeghin, María GraciaSe Elsa Morante è l’unica narratrice inclusa nei canoni letterari della prima metà del Novecento, sono necessari degli studi che difendano la necessità di riscattare dall’oblio l’opera di scrittrici come Paola Masino, un’intellettuale avida di raccontarsi, di esprimersi nei più svariati campi: poesia, narrativa (romanzi e racconti), libretti d’opera e articoli su riviste e giornali, nonché trasmissioni radiofoniche. Nata in una famiglia che la educò nella passione per la musica e la letteratura, autodidatta, coltivò fin dall’adolescenza le inquietudini che la agitavano e le impedivano di vivere una vita prestabilita come moglie, casalinga e madre. Compagna di Massimo Bontempelli, ebbe l’opportunità di allargare i suoi orizzonti grazie ai frequenti viaggi per l’Europa, la collaborazione in riviste da lui dirette e la frequentazione di artisti e intellettuali come Marinetti, Pirandello o De Chirico, nonché la corrispondenza con scrittrici come Ada Negri, Anna Maria Ortese, Sibilla Aleramo o Natalia Ginzburg. Sorvegliata da vicino dal regime fascista, i suoi scritti denunciano la situazione della donna soggiogata dall’uomo. Della sua produzione narrativa, il romanzo Nascita e morte della massaia (1945) spicca per la profonda denuncia delle condizioni della donna del suo tempo, attraverso la fuga della protagonista dalla realtà scialba in cui si trova costretta a vivere lungo un percorso vitale che diventa pura allegoria letteraria.