Persona: González Brignardello, Marcela Paz
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-7113-7846
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
González Brignardello
Nombre de pila
Marcela Paz
Nombre
13 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 13
Publicación ¿Puede amortiguar el Engagement los efectos nocivos de la Procrastinación Académica?(UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2013-06) González Brignardello, Marcela Paz; Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesEl propósito de este estudio es explorar la relación existente entre la Procrastinación Académica y el Engagement, así como el patrón de funcionamiento de ambas variables en entornos académicos, en relación al uso de estrategias de aprendizaje autorregulado, eficientes y deficientes, y el estado de los estudiantes previo a la realización de los exámenes. Todas las variables han sido medidas a través de cuestionarios de autoinforme, en una población de universitarios en modalidad a distancia/en línea. Asimismo, se postula un posible efecto de amortiguación o buffering del Engagement sobre los efectos nocivos de la Procrastinación Académica. Este patrón diferencial se analiza con mayor precisión mediante la consideración de tres perfiles de estudiantes, los caracterizados por Engagement puro, los caracterizados por Procrastinación Académica pura, y un perfil mixto de procrastinadores con niveles de Engagement medio-alto. Los resultados obtenidos corroboran, por un lado, las grandes diferencias existentes en la forma de afrontar los estudios entre los estudiantes engaged y los procrastinadores y, por otro, el claro efecto amortiguador del engagement sobre la procrastinación académica, observándose en el perfil mixto una mejora significativa de carácter positivo, tanto en el tipo de estrategias de aprendizaje autorregulado utilizadas, como en su estado previo a los exámenes.Publicación Contribución de la pasión y la procrastinación académica multidimensional sobre el burnout en el ámbito universitario a distancia(UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2023-06-30) González Brignardello, Marcela Paz; Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesEl presente estudio tiene como propósito examinar la capacidad predictiva que la pasión por los estudios y la procrastinación académica multidimensional tienen sobre el burnout. La muestra incluyó a 1648 estudiantes de primera matrícula en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Se realizaron análisis de regresión jerárquica en dos bloques. Los resultados revelan que ambos procesos psicológicos influyen en el burnout, pero de manera diferenciada. La pasión, particularmente la armoniosa, actúa como factor protector, mientras que la obsesiva tiene un efecto levemente perjudicial en todas las dimensiones del burnout. La introducción de las dimensiones de la procrastinación académica mejora significativamente la capacidad predictive del modelo: la procrastinación central y la desconexión del trabajo son predictores positivos del burnout, mientras que la pobre gestión del tiempo tiene un efecto inverso en relación con el cinismo, funcionando como protector ante el desapego y la desvalorización del estudio. Este estudio sugiere nuevas líneas de investigación que permitan abordar debates sin resolver sobre la procrastinación académica y conocer su impacto en el bienestar, el rendimiento y el abandono estudiantil.Publicación Academic Procrastination in Children and Adolescents: A Scoping Review(MDPI, 2023-06-05) González Brignardello, Marcela Paz; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; López González, María Ángeles; https://orcid.org/0000-0002-1107-7121Academic procrastination is a persistent behavior in students’ academic development consisting of postponing or delaying the completion of necessary tasks and having a deadline for completion, which is associated with detriment in performance, school dropout, and loss of student well-being. The largest body of existing knowledge on this behavior comes from studies conducted with university students, although it is necessary to deepen the findings obtained at lower educational levels. The aim of this work has been to carry out a scoping review of the empirical publications focused on academic procrastination in children and adolescents. The inclusion and exclusion criteria are detailed following the general guidelines of the Joanna Briggs Institute. However, some modifications are incorporated in the flowchart to guide the review sequence. The search was conducted in eleven thematic (ERIC, MedLine, Psychology and Behavioral Sciences Collection, PsycINFO, PubPsych, and Teacher Reference Center) and multidisciplinary databases (Academic Search Ultimate, E-Journals, ProQuest, Scopus, and Web of Science) to identify relevant publications up to 2022, including grey literature. Out of the initial 1185 records screened, a total of 79 records were selected. The search results included a total of 79 records. The most used assessment instruments, the most studied variables, and the type of design and sources of information used in the selected studies are detailed. Cultural aspects that open new lines of future research are identified.Publicación Orientaciones para el aprendizaje a distancia y el uso de los cursos virtuales para estudiantes de la UNED: Plan de Acogida. Guía para alumnos nuevos de la UNED II: Uso y aprovechamiento de los Cursos Virtuales(2005-10) Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Santamaría Lancho, Miguel; González Brignardello, Marcela PazPublicación Dimensional Structure of MAPS-15: Validation of the Multidimensional Academic Procrastination Scale(MDPI, 2023-02-11) González Brignardello, Marcela Paz; Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesAcademic procrastination is a complex behavior that hampers the cyclical process of self-regulation in learning, impeding the flow of actions necessary to achieve the goals and sub-goals that students have set out to attain. It has a high frequency of occurrence and has been linked to lessened student performance and a decrease in psychological and physical well-being. The objective of this study is to analyze the psychometric characteristics of a new academic procrastination scale MAPS-15 (Multidimensional Academic Procrastination Scale) applicable in self-regulated learning environments through a cross-validation study (exploratory factor analysis and confirmatory factor analysis). The sample consisted of 1289 students from a distance/online university, with a wide age range and sociocultural variability. The students completed self-reported online questionnaires on two dates: during the university access and adaptation phase and before the first period of compulsory exams. One-, two- and three-factor structures were tested as well as a second-order structure. The results support a three-dimensional structure of MAPS-15: core procrastination, a pure dimension of procrastinating behavior and difficulty in carrying out the action; poor time management, a dimension related to time organization and perceived control over time; and work disconnection, a dimension conceptually related to lack of persistence, and work interruptions.Publicación El rol de los Compañeros de Apoyo en Red (CAR) en las comunidades virtuales de acogida en la UNED(2011-07-11) Román González, Marcos; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Martín Cuadrado, Ana María; González Brignardello, Marcela PazPublicación Dimensions of Procrastination and Their Combined Impact on Academic Performance in Distance Education(COP Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, 2024) González Brignardello, Marcela Paz; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; López González, María Ángeles; https://orcid.org/0000-0002-1107-7121Antecedentes/Objetivo: En la fusión de la universidad 4.0 y la Sociedad 5.0, las instituciones de educación superior están innovando en la enseñanza e investigación para integrar tecnologías avanzadas y fomentar habilidades clave como el pensamiento crítico y la creatividad, utilizando realidad aumentada, laboratorios virtuales y aprendizaje adaptativo. Este rediseño pedagógico se complementa con un enfoque en las dimensiones psicológicas del aprendizaje, particularmente, el estudio de cómo la personalidad (Responsabilidad) influye en el rendimiento académico a través de la procrastinación multidimensional. Método: La muestra para este estudio, seleccionada intencionalmente de estudiantes de primer año de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia de España), comprendió 327 estudiantes. Resultados: La mediación parcial de la procrastinación académica en la relación entre la Responsabilidad y el rendimiento académico muestra que los estudiantes con alta Responsabilidad pueden lograr buenos resultados, y que la procrastinación académica presenta una relación mediacional multifacética: el factor de Pobre Manejo del Tiempo no afecta al rendimiento, mientras que la Procrastinación Central tiene un impacto negativo y la Desconexión del Trabajo uno positivo. Conclusiones: Aunque generalmente se ve la procrastinación como un obstáculo, ciertas manifestaciones pueden tener un impacto positivo en el rendimiento académico. Esta comprensión de la relación entre la Responsabilidad, la procrastinación y el rendimiento subraya la importancia de abordar los comportamientos estudiantiles en la universidad 4.0. Al incorporar estas perspectivas en el desarrollo de sus programas y métodos de enseñanza, las universidades pueden preparar mejor a los estudiantes para las demandas de una sociedad tecnológicamente avanzada y socialmente responsable. Este enfoque integral, que equilibra las innovaciones tecnológicas con el bienestar emocional y la efectividad personal, es crucial para formar profesionales capaces de liderar en la promoción de un futuro sostenible y tecnológicamente enriquecido.Publicación Innovación en el entrenamiento del aprendizaje autónomo: De los cursos en abierto a la formación en línea para estudiantes a distancia(2012-07-06) Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Martín Cuadrado, Ana María; Manzano Soto, Nuria; Román González, Marcos; González Brignardello, Marcela PazEl Plan de Acogida de la UNED tiene como principal objetivo favorecer una integración exitosa de los estudiantes nuevos a la metodología a distancia, así como la prevención del abandono. Una de sus acciones, específicamente destinada al entrenamiento del aprendizaje autónomo y autorregulado, es un curso ofertado en una doble modalidad: informal, en abierto, en el portal OCW de la UNED; y formal, en un curso en línea de tres ECTS. El presente trabajo muestra, la estructura y variedad de contenidos y actividades multimedia que constituyen el curso, así como información sobre algunas características de los participantes, sus valoraciones y su rendimiento académico con respecto al abandono.Publicación ¿Puede amortiguar el engagement los efectos nocivos de la procrastinación académica?(2013-06-05) González Brignardello, Marcela Paz; Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesEl propósito de este estudio es explorar la relación existente entre la Procrastinación Académica y el Engagement, así como el patrón de funcionamiento de ambas variables en entornos académicos, en relación al uso de estrategias de aprendizaje autorregulado, eficientes y deficientes, y el estado de los estudiantes previo a la realización de los exámenes. Todas las variables han sido medidas a través de cuestionarios de autoinforme, en una población de universitarios en modalidad a distancia/en línea. Asimismo, se postula un posible efecto de amortiguación o buffering del Engagement sobre los efectos nocivos de la Procrastinación Académica. Este patrón diferencial se analiza con mayor precisión mediante la consideración de tres perfiles de estudiantes, los caracterizados por Engagement puro, los caracterizados por Procrastinación Académica pura, y un perfil mixto de procrastinadores con niveles de Engagement medio-alto. Los resultados obtenidos corroboran, por un lado, las grandes diferencias existentes en la forma de afrontar los estudios entre los estudiantes engaged y los procrastinadores y, por otro, el claro efecto amortiguador del engagement sobre la procrastinación académica, observándose en el perfil mixto una mejora significativa de carácter positivo, tanto en el tipo de estrategias de aprendizaje autorregulado utilizadas, como en su estado previo a los exámenes.Publicación UNEDTrivial: nuevas evidencias de la utilidad y eficacia del aprendizaje móvil y radicalmente simplificado para potenciar el "engagement" y el rendimiento de los estudiantes(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2019) Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; González Brignardello, Marcela PazEl presente trabajo ha tenido como objetivo principal valorar la eficacia del aprendizaje móvil radicalmente simplificado a través de la herramienta UNEDTrivial, desarrollada en la UNED y disponible como plug-in en la plataforma Moodle. Los resultados obtenidos en relación a la utilidad y satisfacción de los estudiantes concuerdan con los anteriormente encontrados utilizando la herramienta UNEDTrivial en distintas asignaturas de la UNED (Sánchez-Elvira y Amor, 2017; Santamaría, Sánchez-Elvira, Hernández y Amor, 2016). Asimismo, el presente estudio muestra el valor del aprendizaje con feedback formativo que UNEDTrivial proporciona para la mejora del rendimiento de los estudiantes en el exámen final. Un total de 322 estudiantes se inscribieron en la propuesta de realización de esta actividad que tuvo lugar a lo largo del curso. La participación tuvo un carácter voluntario sin implicar calificación sobre la nota final. La conclusión principal del estudio fue que la utilización de UNEDTrivial, no solo fue positivamente valorada por los estudiantes en cuanto al incremento del interés y la motivación, así como mejora de la planificación del tiempo, entre otros efectos beneficiosos, sino que contribuyó además a la obtención de una mejor calificación en la nota del exámen.