Persona:
Sánchez Molina, Eusebio Raúl

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-1288-7716
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sánchez Molina
Nombre de pila
Eusebio Raúl
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 28
  • Publicación
    Homo infantilis : asimilación y segregación en la política colonial española en Guinea Ecuatorial
    (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2002-07-01) Sánchez Molina, Eusebio Raúl
    La construcción etnocéntrica del otro como homo infantilis fue utilizada ideológicamente por los europeos para justificar políticas coloniales. El caso particular de la política indígena española en Guinea Ecuatorial nos ofrece un ámbito socio-cultural singular para analizar algunos de los significados y las funciones políticas de esta imagen durante el primer franquismo. Este análisis nos permite profundizar en el alcance de algunas políticas coloniales desarrolladas por los europeos en el continente africano, como la asimilación y el desarrollo de fenómenos sociales modernos como el racismo.
  • Publicación
    Nuevos tiempos, nuevas familias : aproximaciones etnográficas en el estudio de configuraciones familiares contemporáneas = New times, new families : ethnographical approachings in the study of contemporary family configurations
    (Universidad de Caldas (Colombia), 2009-01-01) Tomé Martín, Pedro; Valencia, María de los Ángeles; Sánchez Molina, Eusebio Raúl
    Nuevos tiempos, nuevas familias” es un esfuerzo académico por visibilizar las configuraciones familiares contemporáneas como consecuencia de los actuales procesos de globalización. Los estudios etnográficos realizados con familias en México, El Salvador y España, que sirven de soporte para la discusión, revelan movimientos en las estructuras y relaciones familiares. En una primera parte, el artículo presenta la forma como la antropología social se ocupó de los modelos de familia co-residenciales y las reglas de herencias; documenta cómo la jefatura del hogar en Los Altos de Jalisco en México y la Sierra de Ávila en España, no depende tanto de una posición inamovible dentro de una estructura genealógica como del contexto social en que tal relación opera. En un segundo apartado, el artículo se ocupa de los efectos que la migración tiene sobre la familia y la constitución de familias “transnacionales”. La maternidad transnacional se ha convertido en un fenómeno de ajuste que muchas mujeres inmigrantes tienen que realizar para poder adaptarse a la separación espacial y temporal de la unidad familiar. La familia transnacional intenta maximizar sus recursos en la economía global y permanecer a pesar de las restrictivas políticas migratorias de los países receptores.
  • Publicación
    Cuando los hijos se quedan en El Salvador : familias transnacionales y reunificación familiar de inmigrantes salvadoreños en Washington, D.C.
    (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2004-07-01) Sánchez Molina, Eusebio Raúl
    Los actuales movimientos migratorios están propiciando el desarrollo de patrones socioculturales transnacionales que, en el ámbito de las unidades domésticas, permiten configuraciones de familias transnacionales. A partir de los datos obtenidos en una investigación etnográfica transnacional, este artículo describe y analiza las estrategias de inmigrantes en la reestructuración de sus familias. La lógica de la unidad familiar, por un lado, y los modos de incorporación de los salvadoreños al área metropolitana de Washington, D.C, por otro, explican las estrategias utilizadas por los inmigrantes en las reestructuración de sus unidades domésticas. De tal manera que hasta que los miembros de la familia puedan estar juntos de nuevo, tanto los patrones culturales premigratorios, como los adquiridos en las sociedades de asentamiento influyen en las configuraciones de las familias transnacionales.
  • Publicación
    Espacios institucionalizados para la participación vecinal. Una etnografía de los Consejos de Participación Ciudadana en Madrid.
    (ANTHROPOS, Cuadernos de Innovación Social., 2004) Sánchez Molina, Eusebio Raúl
  • Publicación
    Entre parientes entre dos mundos
    (Ediciones Complutense, 2002-01-01) Sánchez Molina, Eusebio Raúl
  • Publicación
    ¿Confianza, cosmética o sospecha? Una etnografía multisituada de las relaciones en seis sistemas expertos en España.
    (Bellaterra Edicions, 2011) Cruces Villalobos, Francisco; Velasco Maíllo, Honorio Manuel; Jiménez de Madariaga, Celeste; Fernández Suárez, Roberto; Sánchez Molina, Eusebio Raúl; Díaz de Rada Brun, Ángel
    A partir de una etnografía multilocal de seis contextos institucionales, situados en su mayoría en la Comunidad de Madrid (España), este artículo presenta una reflexión sobre la relación que las instituciones tardomodernas mantienen con sus usuarios. El objetivo del estudio ha consistido en analizar los múltiples sentidos de la confianza –y sus problemas–, tal y como son vividos por distintos tipos de participantes, desde los expertos hasta el público lego. Las etnografías producidas en puntos clave de intercambio y negociación cultural en el acceso al sistema experto revelan una trama compleja donde se solapan contradictoriamente distintas formas de vinculación: la mera familiaridad, la confianza densa e interpersonal, la certidumbre o fe aproblemática en el sistema, las repersonalizaciones puramente retóricas y lo que hemos convenido en llamar una actitud de sospecha cooperativa. Tras estos patrones de vinculación encontramos la doble estructura de legitimidad de las instituciones tardomodernas, transitando entre la racionalidad formal-instrumental weberiana y el reencantamiento pretendido por la propaganda institucional y sus estrategias de imagen.
  • Publicación
    La latinización de Washington, D.C
    (Arlanza, 2005) Sánchez Molina, Eusebio Raúl
  • Publicación
    Superando el "carácter nacional" : la antropología ante los retos de la globalización = Beyond "national character" : anthropology addressing global challenges
    (Universidad de Jaén (España), 2012-01-01) Sánchez Molina, Eusebio Raúl
    Aunque el interés por las conexiones globales de la cultura se ha dado en la Antropología desde sus inicios, éste se ha intensificado ligado a las consecuencias socioculturales de los actuales procesos de globalización. De ahí que no sólo se haya ido diversificando sus ámbitos de estudio, sino también contextos, unidades de análisis, técnicas de investigación y ámbitos de aplicación, explorando y proponiendo alternativas. Y en esa misma medida, sus posibilidades de intervención en ámbitos como la salud, el desarrollo, la educación o los desplazamientos de población; y con enfoques específicos en familias, redes sociales, comunidades locales, nacionales o transnacionales o en ciberespacios participativos. Contextualizando las distintas propuestas de investigación y aplicación que se han ido dando en la disciplina, este artículo pretende analizar distintas propuestas teóricas, etnográficas y aplicadas que se están dando y desarrollando dentro y fuera de España ante los nuevos retos que plantean los actuales procesos de globalización.
  • Publicación