Persona: Plaza Agudo, Inmaculada
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-2295-4361
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Plaza Agudo
Nombre de pila
Inmaculada
Nombre
24 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 24
Publicación Mitos e identidad femenina en el teatro de Gonzalo Torrente Ballester, El retorno de Ulises (1946)(Editorial Academia del Hispanismo, 2011) Plaza Agudo, Inmaculada; Becerra Suárez, CarmenPublicación Entre la ficción y el testimonio: representaciones del exilio en la narrativa de Luisa Carnés(Renacimiento, 2022) Plaza Agudo, Inmaculada; Azcue, Verónica; López García, José Ramón; Saura Clares, AlbaPublicación Estereotipos sobre las escritoras en los prólogos a las poetas españolas de preguerra(Society of Spanish and Spanish-American Studies, 2012) Plaza Agudo, Inmaculada; Vilches de Frutos, Francisca; Nieva de la Paz, PilarPublicación La configuración de lo diverso en la narrativa breve de Sara Mesa: Mala letra (2016)(Iberoamericana Vervuert, 2018) Plaza Agudo, Inmaculada; Hartwig, SusanneIn this essay, we will analyze, from a diversity perspective, the stories which are included in the book Mala letra (2016), by the Spanish writer Sara Mesa (Madrid, 1976). We start from its characters’ great variety and heterogeneity to explore how, through them, the complexity and diversity of our world is reflected. In order to simplify our analysis, the work has been divided into two parts. In a first part, we have analyzed those stories which deal with diversity from an age point of view and which focus on childhood. This is a central subject in Sara Mesa’s fiction to the extent that it plays a key role in shaping identity. In a second part, we have paid at-tention to those stories in which the accent is placed on gender diversity and which show the inequalities women have to face in their careers and family lives.Publicación El cine en la obra autobiográfica de Rosa Chacel en el exilio: de elemento de catarsis a objeto de crítica(KRK, 2010) Plaza Agudo, Inmaculada; Fernández Insuela, Antonio; Alfonso García, María del Carmen; Martínez-Cachero Rojo, María; Ramos Corrada, MiguelPublicación El largo viaje a México: memoria, identidad femenina y exilio en Silvia Mistral(Porrúa, 2016) Plaza Agudo, Inmaculada; Houvenaghel, E. Helena; Serlet, FlorienPublicación Mito, insilio e identidad femenina en la España de posguerra"Mujer sin Edén" (1947), de Carmen Conde(Iberoamericana Vervuert, 2022) Plaza Agudo, Inmaculada; Hartwig, SusannePublicación Mitos e identidad femenina en la España de posguerra: "Mujer sin edén" (1947) y "Nada más que Caín" [1960], de Carmen Conde(Peter Lang, 2022) Plaza Agudo, Inmaculada; Nieva-de la Paz, PilarEn el presente ensayo se aborda el estudio de dos obras claves en la trayectoria literaria de Carmen Conde en la posguerra: el poemario Mujer sin Edén (1947) y la pieza teatral Nada más que Caín [1960]. Estos dos libros, centrados en el episodio del Génesis de la expulsión del Edén y los momentos posteriores, constituyen una muestra representativa del tratamiento que el tema bíblico adquiere en la producción literaria del periodo, de modo que, en ellos, la autora se sirve de un trasfondo mítico para plantear una reflexión en clave crítica sobre la historia española reciente, fundamentalmente la Guerra Civil y la dictadura franquista, y su impacto en la vida de los españoles y las españolas. De acuerdo con este planteamiento, analizaremos cómo, a través del personaje de Eva, la autora denuncia a un mismo tiempo la misoginia de la Biblia y la situación de desigualdad de las mujeres a lo largo de la historia, claro reflejo de la marginación a que estas estaban sometidas en el franquismo. Indagaremos, asimismo, en el tratamiento que se ofrece del tema cainita, con una notable presencia en la literatura española de posguerra y que aparece en Mujer sin Edén vinculado a un enfoque antibelicista de la maternidad.Publicación Modelos de identidad en la encrucijada. Imágenes femeninas en la poesía de las escritoras españolas (1900-1936)(Universidad de Málaga (UMA), 2015) Plaza Agudo, InmaculadaPublicación Imágenes femeninas en la poesía de raigambre popular de las escritoras españolas de la Edad de Plata (1900-1936)(Universidad de Alicante, 2023) Plaza Agudo, InmaculadaEn las últimas décadas, se ha producido una importante labor de recuperación y visibilización de las poetas activas en el primer tercio del siglo XX, lo que ha redundado en una ampliación de la nómina y en un mejor conocimiento de las trayectorias biográficas y literarias de muchas de estas figuras. En el presente artículo abordamos el estudio de la producción poética de algunas de estas autoras que hasta la fecha han recibido una menor atención crítica y cultivaron un tipo de poesía popular. El mismo está caracterizado por seguir, de modo más o menos fiel y sin apenas incorporar innovaciones, los moldes del género. A la hora de llevar a cabo el análisis de este corpus de textos líricos, se adoptará un enfoque de género, de modo que, tras un apartado introductorio referido a cuestiones formales, el artículo se centra en el estudio de los modelos de identidad femenina planteados por estas autoras en su creación, poniendo, para ello, el foco en dos cuestiones que tradicionalmente se han considerado claves en la definición de la identidad femenina: la configuración de los roles de género en las relaciones de pareja y la vivencia de la maternidad en conexión también con la representación de la infancia
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »