Persona: Morales Yago, Francisco José
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-0089-6567
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Morales Yago
Nombre de pila
Francisco José
Nombre
7 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 7 de 7
Publicación Tourist activity in Cartagena (Murcia), through the perception and analysis of its direct actors(Universidad de Murcia, 2019) Jiménez Meseguer, María José; Morales Yago, Francisco JoséLa Recuperación del patrimonio cultural, natural y paisajístico de la ciudad de Cartagena constituyen un elemento clave en el desarrollo local de esta ciudad, así como un cambio en el modelo de desarrollo económico tradicionalmente dedicado principalmente al sector industrial, militar y portuario. En la actualidad la preponderancia del turismo como actividad dinamizadora está generando la creación de muchos puestos de trabajo tanto en la atención directa a los visitantes como a la necesidad de recuperar y mostrar un patrimonio cultural en muchos casos oculto desde hace siglos. El presente trabajo ofrece desde el uso estadístico de indicadores básicos y el propio análisis de encuesta, datos clarificadores sobre la actividad turística actual en Cartagena.Publicación The holidays of historical origin as an instrument to promote tourism in a peninsular Southeastern border area(Asociación Española de Geografía, 2018) Martínez Puche, Antonio; Martínez Puche, Salvador; Morales Yago, Francisco JoséEl presente artículo se adentra en las bases conceptuales del turismo cultural que ha evolucionado hacia nuevas modalidades turísticas. También se toman como fundamento para el desarrollo de sus potencialidades los aspectos que rodean a la creatividad (música, desfiles, guerrillas y pólvora, innovación social, trajes) y los atractivos turísticos (patrimonio cultural, historia, gastronomía, participación) en dos casos concretos: las fiestas de Moros y Cristianos en Villena (Alicante) y las fiestas de la Virgen de Yecla (Murcia). Estos municipios fronterizos están unidos por su pasado geohistórico y, actualmente, por rasgos de complementariedad e interacción espacial que pueden contribuir a generar una marca de destino temática o geográfica.Publicación WebGIS and geospatial technologies for landscape education on personalized learning contexts(MDPI, 2017) Miguel González, Rafael de; Lázaro Torres, María Luisa de; Morales Yago, Francisco JoséThe value of landscape, as part of collective heritage, can be acquired by geographic information systems (GIS) due to the multilayer approach of the spatial configuration. Proficiency in geospatial technologies to collect, process, analyze, interpret, visualize, and communicate geographic information is being increased by undergraduate and graduate students but, in particular, by those who are training to become geography teachers at the secondary education level. Some teaching experiences, using personalized learning, distance learning methodology, and GIS, focused on education aims to integrate students and enhance their understanding of the landscape are shown. Opportunities offered byWebGIS will be described, through quantitative tools and techniques that will allow this modality of learning and improve its effectiveness. Results of this research show that students, through geospatial technologies, learn the landscape as a diversity of elements, but also the complexity of physical and human factors involved. Several conclusions will be highlighted: (i) the contribution of geospatial training to education on the landscape and for sustainable development; (ii) spatial analysis as a means of skills acquisition regarding measures for landscape conservation; and (iii) expanding and applying acquired knowledge to other geographic spaces.Publicación El agua en Yecla (Murcia): pasado y futuro de un recurso imprescindible para el desarrollo local(Asociación Española de Geografía, 2015) Morales Yago, Francisco JoséEl agua es un elemento imprescindible en el desarrollo de las sociedades actuales, es necesaria una mentalización ciudadana sobre el consumo racional de la misma así como mejoras en el saneamiento de la red de abastecimiento y mantenimiento de un óptimo nivel de calidad. La eficaz gestión de las aguas residuales y aumento del reciclaje juegan un papel decisivo, también la posibilidad de recurrir a recursos hídricos externos es una propuesta necesaria para compatibilizar un crecimiento sostenible necesario que pueda dar respuesta a los retos planteados en el espacio geográfico estudiado, localizado en las tierras de SE español, concretamente en el municipio de Yecla, al norte de la Región de Murcia.Publicación Estrategias para la recuperación del patrimonio y paisaje cultural en una ciudad media: El caso de Yecla (Murcia)(Universidad de Granada: Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Departamento de Geografía Humana, 2014) Morales Yago, Francisco JoséEn los últimos años y esencialmente a partir del año 2000, fecha en la que se publicó en la ciudad de Florencia el “Convenio Europeo del paisaje”, los denominados “paisajes culturales” ha adquirido una posición preponderante en las estrategias, políticas y procesos de recuperación y transformación de las ciudades. A través de la observación directa o trabajo de campo, la búsqueda documental, el manejo de datos provenientes de diversas fuentes estadísticas y el estudio de las políticas urbanísticas, analizaremos el caso de Yecla (Murcia), una ciudad de tipo medio acogedora de un importante patrimonio cultural, que hasta hace pocas décadas ha estado poco considerado, lo que ha repercutido en la degradación y pérdida de buena parte del mismo así como de un paisaje cultural singular. En el presente artículo se ponen de manifiesto las características urbanas y factores que han contribuido al inicio de proyectos relevantes que están incidiendo en la recuperación patrimonial de bienes arqueológicos, edificios singulares civiles y religiosos así como una importante inversión económica por parte de las instituciones públicas, aunque todavía permanecen proyectos inacabados debido a la falta de financiación pública o el interés privado, cuando el beneficio económico no resulta relevante.Publicación El impacto de la actividad turística sobre el paisaje de La Manga del Mar Menor (Murcia)(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Instituto de Economía y Geografía, 2013-12-30) Morales Yago, Francisco JoséLa Manga del Mar Menor en Murcia es uno de los enclaves turísticos más bellos del litoral español ya que de forma natural fue creada una restinga de casi veinte kilómetros de longitud por menos de un kilómetro de anchura, que conforma un lugar único de confluencia entre un mar abierto (el Mediterráneo) y otro en forma lagunar como (el Mar Menor). Durante cuatro décadas este singular espacio ha estado sometido a un intenso desarrollo urbanístico ligado a la actividad turística, lo que ha generado graves problemas de organización territorial como la movilidad o densificación residencial, así como un deterioro ambiental visible traducido en la pérdida de zonas lacustres, dunas y amplitud de playas. Por todo ello, es urgente la aplicación de la normativa existente, así como una adecuada planificación futura que pueda recuperar este espacio y detenga el progresivo deterioro al que podría ver comprometido en el futuro como espacio natural y turístico de primer orden.Publicación University students' perceptions of the inner cities of Murcia and Valencia(Bogucki Wydawnictwo Naukowe, Poznań, 2018-09-06) Morales Yago, Francisco José; Gómez Ruiz, María Luisa; Lázaro Torres, María Luisa de; https://orcid.org/0000-0003-4649-6120; https://orcid.org/0000-0002-0821-3399Inner city perceptions create a mental representation from different approaches: a visual approach, carried out through observation and description; a second approach, focused on evaluation and analysis of a city; and a third approach, which integrates the feelings that a space evokes in individuals known as the sense of the place. In the final analysis the aforementioned approach condition the behaviour (action-decision) of individuals. Image capture mainly happens while people walk in, travel to or visit a city using different ways to get around and they organize a mental map of the city. University students were selected from two Spanish cities: Murcia (215 respondents) and Valencia (300 respondents) to reply to a survey and to draw a map of their city. Results of the images of the cities in which they were currently living also proved useful in providing guidelines on sustainable growth of cities and in detecting deficiencies in order to correct them. The research model could be used in other cities throughout the world.