Persona: García Prada, Juan Carlos
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-7793-8625
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
García Prada
Nombre de pila
Juan Carlos
Nombre
3 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 3 de 3
Publicación Controles Adaptativos basados en Modelo de Referencia: nuevos Recursos Hardware Software para su implementación(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2022) Peláez Lourido, Gerardo; Rubio Alonso, Higinio; Bustos Caballero, Alejandro; García Prada, Juan CarlosEste trabajo desarrolla un control no lineal basado en modelo de referencia (MRC) y Lyapunov. Este MRC puede acomodarse a las variaciones de las frecuencias naturales de un brazo robotizado flexible cuando cambia la carga que se transporta en su extremo. Se utiliza el método de matrices de transferencia para obtener las formas modales, las frecuencias naturales y los rangos de variación de éstas. Con ellas se diseña el control MRC que de acuerdo con el segundo método de Lyapunov debe mantener la derivada de la función potencial del error entre los estados del modelo y los del sistema real negativa para que el sistema sea estable.Publicación Aplicación de tecnologías disruptivas para la digitalización del mantenimiento ferroviario(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2022) Rubio Alonso, Higinio; Castejón Sisamón, Cristina; Soriano Heras, Enrique; Bustos Caballero, Alejandro; García Prada, Juan CarlosLa Industria 4.0 está revolucionando el modo en el que se abordan todos los aspectos de un producto o servicio, y el ferrocarril no es ajeno a ello. Tradicionalmente, el mantenimiento realizado en el ferrocarril se ha centrado en un enfoque preventivo, pero los paradigmas del Mantenimiento 4.0 implican una evolución hacia estrategias de mantenimiento más novedosas basadas en la monitorización de la condición y el mantenimiento predictivo. En este artículo se sientan las bases para el desarrollo de un gemelo digital del bogie de un tren de Alta Velocidad que facilite la adopción estas nuevas metodologías. Para ello, se propone un gemelo digital de bogie compuesto por tres modelos: un modelo geométrico generado por ordenador, un modelo de elementos finitos y un modelo multicuerpo. Los tres modelos proporcionan la información inicial para el comportamiento dinámico del sistema que deberá ser completado con información del sistema real en operación.Publicación Effect of the secondary suspension and intercar links on the performance of a high-speed train(Elsevier, 2025-08-04) Bustos Caballero, Alejandro; Rubio Alonso, Higinio; Castejón Sisamón, Cristina; García Prada, Juan CarlosMultibody simulations are a useful tool for studying railway dynamics in different conditions, as they eliminate the need for expensive tests using actual rolling stock. This paper presents a multibody model of an articulated high-speed train with shared bogies, comprising eight passenger cars and nine bogies, that is implemented in Universal Mechanism. The train's critical speed under nominal conditions is determined by the presence of limit cycles in the wheelsets' phase plane of lateral motion and by the standard deviation of their lateral displacement. A sensitivity study is then performed to examine the impact of secondary suspension stiffness and intercar link damping on lateral stability at speeds between 250 km/h and 450 km/h. The horizontal stiffness of the secondary suspension significantly affects the critical speed, making the central cars of the train more prone to oscillations. Conversely, the vertical stiffness of air springs and the damping of intercar dampers have a minimal effect on the train's critical speed. The proposed model is a first step in developing the digital twin of a high-speed train.