Persona: López Gómez, Ernesto
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-0679-5241
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
López Gómez
Nombre de pila
Ernesto
Nombre
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación La tutoría en el EEES : propuesta, validación y valoración de un modelo integral(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Innovación e Investigación en Didáctica, 2015-04-08) López Gómez, Ernesto; Medina Rivilla, Antonio; Ruiz Corbella, MartaLa finalidad de esta investigación ha sido proponer, validar y valorar un Modelo de Tutoría Universitaria Integral adaptado al horizonte del Espacio Europeo de Educación Superior. Esta pretensión toma como punto de partida el estudio, desarrollado en el primero de los capitulas, sobre el contexto de investigación, a saber: la universidad, y el principal agente de la tutoria universitaria, el profesorado. Para la propuesta del modelo, se presenta en el segundo de los capítulos una revisión de la literatura con el objetivo de fundamentar el concepto de tutoría universitaria, delimitar su finalidad y concretar los indicadores de las dimensiones que la constituyen: personal-social, académica y profesional. Una vez propuesto el modelo, se ha procedido a su validación para alcanzar el segundo objetivo nuclear de esta investigación. Así, el capitulo tercero fundamenta el método Delphi llevado a cabo, asumiendo los parámetros de este tipo de investigaciones: criterios valiosos para la selección del panel de expertos, número pertinente de expertos del panel y una adecuada calidad y competencia experta. Este proceso, desarrollado en dos rondas, ha permitido mejorar el modelo teórico inicial que había emergido en la revisión de la literatura concretada en el segundo capítulo. Ya propuesto y validado el modelo, el tercer gran objetivo de este trabajo se ha centrado en valorar dicho modelo por estudiantes y profesorado universitario de la Comunidad de Madrid. Para ello, en el cuarto capítulo se justifica la metodología asumida en función de las pretensiones del proceso de valoración, así como se describe la muestra participante (679 estudiantes y 569 profesores universitarios). De igual forma, se presentan los análisis descriptivos generales y comparativos, entre profesorado y estudiantes, para las escalas importancia y realidad. En complemento, se desarrolla el análisis de contenido de las respuestas a las preguntas abiertas del cuestionario que expresan la importancia y relevancia atribuida por profesorado y estudiantes a la tutoría universitaria en el actual contexto. Se culmina la tesis doctoral con el capítulo quinto, en el que se plantean la discusión y las conclusiones del proceso investigador en orden al logro de los objetivos asumidos. Finalmente, se ofrecen algunas limitaciones de la investigación que permiten trazar las líneas inmediatas y futuras a acometer para consolidar la línea de trabajo comenzada.Publicación La misión de la universidad en el siglo XXI: Comprender su origen para proyectar su futuro(ANUIES. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, 2019-03-22) Ruiz Corbella, Marta; López Gómez, ErnestoEste artículo es el resultado de la revisión de la literatura relevante sobre la idea de universidad. Defiende que el estudio sobre la génesis y la evolución de la institución universitaria aporta luz sobre su incierto futuro. A partir de un esquema argumentativo, reflexiona sobre su origen en la Edad Media, el sentido de la universidad como centro de investigación, para, finalmente, plantear tensiones y desafíos que enfrenta la universidad contemporánea. Pero esta institución debe armonizar las nuevas demandas que se le están exigiendo, sin renunciar a la identidad a la que se debe, si quiere seguir siendo universitas.