Persona: Maximiano Castillejo, Alfredo Miguel
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Maximiano Castillejo
Nombre de pila
Alfredo Miguel
Nombre
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Documentación y análisis del Abrigo rupestre de Los Cortijos o Minateda III (Minateda, Hellín, Albacete)(Ayuntamiento de Hellín, 2024-03) Solís Delgado, Mónica; Armengol García, Alexis; Mas Cornellá, Martí; Mingo Álvarez, Alberto; Maura Mijares, Rafael; Benito Calvo, Alfonso; Pérez González, Javier; Maximiano Castillejo, Alfredo Miguel; Lozano López, Néstor; Ayuntamiento de HellínPresentamos la documentación del arte prehistórico del abrigo de los Cortijos o Minateda III (Minateda, Hellín, Albacete). El yacimiento se encuentra integrado dentro de un conjunto formado por los abrigos Barranco de la Mortaja I o de la Higuera, Barranco de la Mortaja II, Canalizo del Rayo I, Canalizo del Rayo II y el mundialmente conocido Abrigo Grande de Minateda.Publicación Magara Sanar (Marruecos). Arte rupestre en el estrecho de Gibraltar: policromía y cronología(Universidad de Valencia, 2023-06-23) Solís Delgado, Mónica; Mas Cornellá, Martí; Lara López, Hugo; Maura Mijares, Rafael; Lemjidi, Abdelkhalek; Oumouss, Ahmed; Pérez González, Javier; Torra Colell, Guadalupe; García Rivero, Daniel; García Algarra, María; Maximiano Castillejo, Alfredo MiguelPresentamos los trabajos de documentación del arte rupestre de Magara Sanar (Tánger-Tetuán-Alhucemas, Marruecos), destacando el descubrimiento de la existencia de tres tipos de tonalidades empleadas para la ejecución de sus manifestaciones plásticas: roja, ocre y blanca. Su estudio ha contribuido a la elaboración de una propuesta preliminar de secuencia gráfica, desarrollada a partir de criterios tecnomorfológicos, cuyo ordenamiento en diferentes fases cronoculturales justifica, en función de determinadas similitudes estilísticas con el arte rupestre del Campo de Gibraltar y las Sierras que bordean la antigua Laguna de la Janda, el planteamiento de hipótesis acerca de posibles relaciones o procesos análogos entre ambas orillas del Estrecho de Gibraltar en diferentes momentos de la Prehistoria.