Persona: Castillo Santos, Ramón José del
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-9087-3133
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Castillo Santos
Nombre de pila
Ramón José del
Nombre
3 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 3 de 3
Publicación Travelling philosophers: Dewey and Russell in China(UAM Ediciones, 2022-12-22) Castillo Santos, Ramón José delThe aim of this paper is a reconsideration of John Dewey’s stay in China, an experience abroad that influenced enormously in his intellectual and human development. Our approach will be comparative, assessing his model of cultural dialogue through a contrast between his attitudes and actions in China and Bertrand Russell’s ones. We think that, thanks to this thorough comparative research, we make much clearer their respective conceptions of the role that intellectuals could play in international political sceneries. One hundred year after they arrived to and thought about China, we think that this often-unknown chapter of the history of intellectuals can be particularly relevant for ensuing surveys of cultural studies and sociology of knowledge.Publicación Del espacio exterior al espacio interior. Raymond Williams y la ciencia ficción(Ajuntament de L'Eliana, 2020-12-31) Castillo Santos, Ramón José del; Valero Serra, CarlosEl autor analiza algunos clásicos de la ciencia ficción de los años 50 vistos desde la perspectiva de Raymond Williams. A través de algunas de estas obras literarias y fílmicas, se nos dice, los seres humanos han intentado, como en todas partes, con mayor o menor éxito, expresarse y entenderse a sí mismos.Publicación Libertad en condiciones. A vueltas con Dewey y Lippmann(Editorial CSIC, 2021-05-19) Castillo Santos, Ramón José delEl presente ensayo reconsidera las críticas de John Dewey a Walter Lippmann tomando como eje los argumentos esgrimidos en las sucesivas reseñas que Dewey fue haciendo de las obras de Lippmann. Se sostiene que las críticas que Dewey lanzó en estas reseñas, así como luego en The Public and its Problems (1927) ya apuntaban en una dirección que quedó más explícita en los años treinta, cuando Dewey respondió con lenguaje socialista a un Lippmann que apelaba a algo más que a la autoridad de expertos para contrarrestar las derivas de la democracia. En el debate que mantuvieron, no solo se pusieron en juego dos visiones de la relación entre democracia y voluntad popular, sino dos concepciones discrepantes sobre las bases económicas de una sociedad abierta y las condiciones necesarias para el ejercicio de la libertad.