Persona:
Bustos Caballero, Alejandro

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-7513-6058
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Bustos Caballero
Nombre de pila
Alejandro
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Publicación
    On the nonlinear hunting stability of a high-speed train bogie
    (Springer, 2023-02) Tomas Rodríguez, María; Rubio Alonso, Higinio; Castejón Sisamón, Cristina; Bustos Caballero, Alejandro; https://orcid.org/0000-0001-9630-9579; https://orcid.org/0000-0001-6122-3011; https://orcid.org/0000-0002-5823-7372
    The hunting phenomenon is an intrinsic swaying motion appearing in railway vehicles due to the vehicle’s forward speed and the wheel–rail contact forces. Hunting motion consists of wheelset and other vehicle’s components oscillations that arise above a certain vehicle’s speed known as critical or hunting speed. These oscillations are of unstable nature and represent a safety hazard as they could lead to the vehicle’s derailment. This article analyses the stability of a bogie nonlinear model for a Spanish high-speed train when this is travelling at speeds near the hunting speed. The vehicle’s stability is studied by means of root loci methods, and the value of the critical speed is found. In addition to this, the behaviour of the vehicle is studied in both stable and unstable regions and the existence of limit cycles is discussed in this work. Finally, a sensitivity analysis of the axle load and suspension parameters is performed. The results show that the axle load, the vertical stiffness of the primary suspension and the lateral damping of the secondary suspension have a significant influence on the value of the critical speed.
  • Publicación
    Parámetros de cálculo y optimización topológica para el diseño del pie de horquilla de una motocicleta de competición orientado a un método de fabricación
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2022) Vadillo Morillas, Abraham; Castejón Sisamón, Cristina; Meneses Alonso, Jesús; Bustos Caballero, Alejandro
    El presente artículo estudia el proceso de diseño de un elemento mecánico, el pie de horquilla de una motocicleta, y los parámetros que afectan a dicho diseño y su proceso. Se abarcará desde las condiciones de contorno hasta la pieza final, pasando por la optimización de diseño y la metodología seguida para el mismo. Se presentará un estudio previo de sensibilidad ante dos parámetros clave en el proceso de optimización topológica: la penalización y el factor de vecindario; y cómo encajan en la metodología. Como resultado, se mostrará la pieza funcional y los datos recabados para la interpretación del proceso de optimización.
  • Publicación
    Aplicación de tecnologías disruptivas para la digitalización del mantenimiento ferroviario
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2022) Rubio Alonso, Higinio; Castejón Sisamón, Cristina; Soriano Heras, Enrique; Bustos Caballero, Alejandro; García Prada, Juan Carlos
    La Industria 4.0 está revolucionando el modo en el que se abordan todos los aspectos de un producto o servicio, y el ferrocarril no es ajeno a ello. Tradicionalmente, el mantenimiento realizado en el ferrocarril se ha centrado en un enfoque preventivo, pero los paradigmas del Mantenimiento 4.0 implican una evolución hacia estrategias de mantenimiento más novedosas basadas en la monitorización de la condición y el mantenimiento predictivo. En este artículo se sientan las bases para el desarrollo de un gemelo digital del bogie de un tren de Alta Velocidad que facilite la adopción estas nuevas metodologías. Para ello, se propone un gemelo digital de bogie compuesto por tres modelos: un modelo geométrico generado por ordenador, un modelo de elementos finitos y un modelo multicuerpo. Los tres modelos proporcionan la información inicial para el comportamiento dinámico del sistema que deberá ser completado con información del sistema real en operación.