Persona:
González Rabanal, Miryam de la Concepción

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-4173-9755
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
González Rabanal
Nombre de pila
Miryam de la Concepción
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 30
  • Publicación
    La transferencia en el ámbito de las Ciencias Sociales: un reto posible
    (Thomson Reuters Aranzadi, 2022) Enache, Nicoleta; González Rabanal, Miryam de la Concepción; Gómez Gómez, Francisco; Fernández Rodríguez, Jesús; Acevedo Blanco, Antonio Jesús
  • Publicación
    La motivación de los funcionarios como elemento para mejorar la eficiencia en la Administración Pública
    (Universitas, 2021) González Rabanal, Miryam de la Concepción
  • Publicación
    Genesis, expansión, crisis y retos del estado del bienestar
    (Thomson Reuters- Aranzadi, 2020) González Rabanal, Miryam de la Concepción; Alemán Bracho, María del Carmen
  • Publicación
    El futuro del Aprendizaje-Servicio. Una aproximación desde la experiencia en el ámbito del bienestar
    (Tirant lo Blanch, 2021) González Rabanal, Miryam de la Concepción
  • Publicación
    La Gestión de crisis
    (Dykinson, 2023) González Rabanal, Miryam de la Concepción; Moliner González, Juan Antonio
    La gestión de crisis es uno de los elementos básicos de la prevención de conflictos. Su conocimiento requiere saber las causas que determinan la aparición de estas situaciones en las que una amenaza a valores, instituciones u objetivos prioritarios llega a crear una situación de riesgo en la que se percibe una divergencia en los intereses, creencias o aspiraciones de diferentes actores, que puede llevar al uso de la fuerza. Conocidas las causas, será mucho más fácil atajar sus posibles efectos, tratando, en un primer momento, de evitar que el conflicto se desencadene y, si ello no fuera posible, de procurar que sus consecuencias sean mínimas. Las dificultades añadidas para que la gestión de crisis sea eficaz son, por un lado, el entorno VUCA (Volátil, Incierto, Cambiante y Ambiguo) en el que las relaciones entre los Estados y el resto de actores en el ámbito internacional tienen lugar y, por otro, el carácter híbrido de los propios conflictos.
  • Publicación
    Application of IFRS 9 Financial Instruments and the Exposure to Credit Risk (Case Study in Ecuador)
    (Yayasan Ilomata, 2023-04-30) Manya Orellana, Marlon Vicente; González Rabanal, Miryam de la Concepción
    The pandemic has caused many businesses to experience a significant decline in revenue and profitability, leading to a decrease in the value of their assets. As a result, companies may need to assess whether their assets have been impaired and take an impairment charge if necessary. This caused companies in general to modify the accounting treatment under the international standard IFRS 9 applicable from 2018. The objective of this article is to determine the portfolio risk that affects the calculation of these provisions, through a case study in Ecuador. The research approach used was mixed (qualitative and quantitative), since various types of data collection tools were used to process the information. The data treatment in the qualitative approach consists of the analysis of the phenomenon related to the exploration for the understanding of the IFRS 9 accounting standard. On the other hand, the quantitative approach intends to analyze the research variables and measure them numerically with the use of statistical methods using Binary Logistic Regression. To this end, a database of clients of a non-financial company was analyzed, and the composition of its portfolio segmented by day of delay, observing the component called probability of default (PD), which was determined by binary logistic regression. A model was obtained that allowed to obtain the desired probability, and consequently under the approach of IFRS 9, the calculation of the expected credit loss (ECL). The results obtained estimated a portfolio impairment of 23%, compared to the baseline scenario of 9%.
  • Publicación
    Gestión pública y bienestar social. Calidad y transparencia en las distintas administraciones
    (Universitas, 2023-07) Arnaiz Arnaiz, Juan Carlos; Muñoz Machado, Andrés; Freire Campo, José Manuel; Brío Carretero, Juan Francisco del; López Torralba, José Antonio; Benítez de Palma, Enrique Javier; Gómez Franco, Tomás; González Rabanal, Miryam de la Concepción; Fuentetaja Pastor, Jesús Ángel; Tiana Ferrer, Alejandro; Gimeno Ullastres, Juan A.
  • Publicación
    Los abusos en la contratación de los trabajadores migrantes
    (Thomson Reuters Aranzadi, 2022) Enache, Nicoleta; González Rabanal, Miryam de la Concepción; González Rabanal, Miryam de la Concepción
  • Publicación
    Renovar(se) o morir: el Aprendizaje-Servicio como herramienta de las universidades para enfrentarse a un entorno VUCA
    (Thomson Reuters Aranzadi, 2022) González Rabanal, Miryam de la Concepción; González Rabanal, Miryam de la Concepción
  • Publicación
    La migración como reto de la sociedad actual
    (Dykinson, 2023) González Rabanal, Miryam de la Concepción; Blázquez Rodríguez, Irene; Martín López, Miguel Ángel
    Las migraciones internacionales han sido un acontecimiento relevante a lo largo de la Historia universal, suponiendo un factor de progreso y avance innegable, al tiempo que enfrentan a desafíos de gran diversidad y no menos complejidad. Los flujos de personas adquieren hoy tientes particulares consecuencia de la actual globalización, donde el transporte y en general las comunicaciones se revolucionan, facilitándose así una interconexión hasta el momento desconocida entre zonas alejadas geográficas y culturalmente. A ello, es preciso unir el desplazamiento de personas en respuesta a las crisis humanitarias consecuencia de la guerra, como el caso de Siria o más recientemente el de Ucrania que demandan una respuesta tanto a nivel europeo como nacional. En la era actual el fenómeno migratorio se magnífica, alcanzando cifras desconocidas hasta la fecha. Según….(creo que estaría bien incluir la fuente, la ONU, Acnur…)las estadísticas vigentes indican que actualmente más de doscientos setenta y dos mil millones de personas se encuentran en un territorio distinto al de su nacionalidad, implicando retos en diversos ámbitos que requieren de estudioy una respuesta adecuada a la actual sociedad multicultural.