Persona: González Rabanal, Miryam de la Concepción
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-4173-9755
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
González Rabanal
Nombre de pila
Miryam de la Concepción
Nombre
15 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 15
Publicación Challenges of the Welfare State: The Spanish Case(Inovatus Usluge, 2021-07) González Rabanal, Miryam de la ConcepciónRecent events - especially the economic crisis- have revealed the need to maintain the welfare state, especially in developed countries (the most attacked by the crisis) which are also hit the hardest by the recession and job losses. On the one hand, the increase in demand for social services joins the decreased capacity to collect taxes as a result of the fall in economic activity and declining social contributions because of the rising unemployment. On the other, economic difficulties to prop up the welfare of citizens have caused the most unrest and political debate about whether social spending is precisely that what must suffer cuts to balance the public accounts. The answer of each country to this question will depend on its ability to meet new challenges without compromising the future of younger generations. The objective of this paper is to discuss the Spanish model of welfare, taking into special consideration the demographic effects of an aging population and the reversal of migration flows in order to discern which direction and what concrete measures can answer the previous question. This has been a response that in the Spanish case, has highlighted the need to review the excessive benevolence in granting a benefits system and the existing pockets of fraud in the tax system.Publicación Polarización territorial de la brecha de género del desempleo en Andalucía: un análisis exploratorio de datos espacio-temporales abiertos(Instituto Interuniversitario de Geografía, Universidad de Alicante, 2023-07-19) Acevedo Blanco, Antonio Jesús; Martínez Quintana, M. Violante; González Rabanal, Miryam de la ConcepciónEste artículo examina la distribución geográfica de la brecha de género en el desempleo en Andalucía y si presenta polarizaciones territoriales. Aplica el enfoque metodológico del análisis de datos espacial exploratorio y prueba las dependencias espaciales, local y global, utilizando para ello datos abiertos georreferenciados producidos por organismos oficiales para el período 2011-2022. A través de esta evaluación, se busca determinar si la brecha de género del paro en Andalucía sigue una distribución geográfica homogénea, o si, por el contrario, ofrece polarizaciones territoriales estables en el tiempo. Los resultados se presentan en mapas LISA (Local Indicators Spatial Association) formados por la estadística Diferencial I local de Moran en cada uno de los años de la serie. A partir de los resultados del colocation map de los clústeres LISA, se concluye que en Andalucía la brecha de género en el desempleo presenta un fuerte componente estructural, feminizado y geográficamente localizado.Publicación La Gestión de crisis(Dykinson, 2023) González Rabanal, Miryam de la Concepción; Moliner González, Juan AntonioLa gestión de crisis es uno de los elementos básicos de la prevención de conflictos. Su conocimiento requiere saber las causas que determinan la aparición de estas situaciones en las que una amenaza a valores, instituciones u objetivos prioritarios llega a crear una situación de riesgo en la que se percibe una divergencia en los intereses, creencias o aspiraciones de diferentes actores, que puede llevar al uso de la fuerza. Conocidas las causas, será mucho más fácil atajar sus posibles efectos, tratando, en un primer momento, de evitar que el conflicto se desencadene y, si ello no fuera posible, de procurar que sus consecuencias sean mínimas. Las dificultades añadidas para que la gestión de crisis sea eficaz son, por un lado, el entorno VUCA (Volátil, Incierto, Cambiante y Ambiguo) en el que las relaciones entre los Estados y el resto de actores en el ámbito internacional tienen lugar y, por otro, el carácter híbrido de los propios conflictos.Publicación Application of IFRS 9 Financial Instruments and the Exposure to Credit Risk (Case Study in Ecuador)(Yayasan Ilomata, 2023-04-30) Manya Orellana, Marlon Vicente; González Rabanal, Miryam de la ConcepciónThe pandemic has caused many businesses to experience a significant decline in revenue and profitability, leading to a decrease in the value of their assets. As a result, companies may need to assess whether their assets have been impaired and take an impairment charge if necessary. This caused companies in general to modify the accounting treatment under the international standard IFRS 9 applicable from 2018. The objective of this article is to determine the portfolio risk that affects the calculation of these provisions, through a case study in Ecuador. The research approach used was mixed (qualitative and quantitative), since various types of data collection tools were used to process the information. The data treatment in the qualitative approach consists of the analysis of the phenomenon related to the exploration for the understanding of the IFRS 9 accounting standard. On the other hand, the quantitative approach intends to analyze the research variables and measure them numerically with the use of statistical methods using Binary Logistic Regression. To this end, a database of clients of a non-financial company was analyzed, and the composition of its portfolio segmented by day of delay, observing the component called probability of default (PD), which was determined by binary logistic regression. A model was obtained that allowed to obtain the desired probability, and consequently under the approach of IFRS 9, the calculation of the expected credit loss (ECL). The results obtained estimated a portfolio impairment of 23%, compared to the baseline scenario of 9%.Publicación La migración como reto de la sociedad actual(Dykinson, 2023) González Rabanal, Miryam de la Concepción; Blázquez Rodríguez, Irene; Martín López, Miguel ÁngelLas migraciones internacionales han sido un acontecimiento relevante a lo largo de la Historia universal, suponiendo un factor de progreso y avance innegable, al tiempo que enfrentan a desafíos de gran diversidad y no menos complejidad. Los flujos de personas adquieren hoy tientes particulares consecuencia de la actual globalización, donde el transporte y en general las comunicaciones se revolucionan, facilitándose así una interconexión hasta el momento desconocida entre zonas alejadas geográficas y culturalmente. A ello, es preciso unir el desplazamiento de personas en respuesta a las crisis humanitarias consecuencia de la guerra, como el caso de Siria o más recientemente el de Ucrania que demandan una respuesta tanto a nivel europeo como nacional. En la era actual el fenómeno migratorio se magnífica, alcanzando cifras desconocidas hasta la fecha. Según….(creo que estaría bien incluir la fuente, la ONU, Acnur…)las estadísticas vigentes indican que actualmente más de doscientos setenta y dos mil millones de personas se encuentran en un territorio distinto al de su nacionalidad, implicando retos en diversos ámbitos que requieren de estudioy una respuesta adecuada a la actual sociedad multicultural.Publicación El Aprendizaje-Servicio en el entorno virtual. Pedagogía innovadora para la Universidad del siglo XXI(Dykinson, 2024) Acevedo Blanco, Antonio Jesús; Fernández Rodríguez, Jesús; Gómez Gómez, Francisco; González Rabanal, Miryam de la Concepción; González Rabanal, Nuria; González Rabanal, Miryam de la Concepción; Acevedo Blanco, Antonio Jesús; http://orcid.org/0000-0003-2862-9401Publicación Una experiencia de Aprendizaje-Servicio con alumnos de la Facultad de Derecho de la UNED(Universidad de Salamanca, 2021) González Rabanal, Miryam de la Concepción; Márquez, CarmenPublicación La gestión de las migraciones. El impacto económico de los migrantes(Dykinson, 2024) González Rabanal, Miryam de la Concepción; Enache, Nicoleta; https://orcid.org/0000-0002-4591-9905El fenómeno de las migraciones forma parte de la historia de la humanidad y en su desarrollo y explicación están implicadas variables de muy diferente naturaleza: económicas, políticas, jurídicas, demográficas, medioambientales, humanitarias y personales. Por ello su estudio debe tratar de hacerse desde un enfoque interdisciplinar y holístico, al igual que su gestión. Sin embargo, la prevalencia de las causas económicas y de las repercusiones de esta misma consideración hacen que deban ser tenidas en cuenta de forma especial. La obra que se presenta pretende ofrecer un planteamiento plural a la hora de abordar el estudio de los movimientos de población y proponer medidas orientadas a una mejor gestión de los flujos migratorios. De la mano de dos profesoras universitarias con amplia trayectoria en el análisis de las migraciones, una rumana, la Profesora Enache, y otra española, la Profesora González- Rabanal, se presenta una investigación jurídico-económica de estas cuestiones, con el conocimiento adicional que proporciona el pertenecer a dos países con fuertes vínculos en lo concerniente a las migraciones europeas recientes, Rumanía, uno de los principales emisores de emigrantes, y España, uno de los destinos prioritarios de esta emigración. Confiamos en que con la lectura de este libro contribuya a desarrollar una visión crítica y constructiva a la hora de ver lo claro y lo “no tan claro” concerniente a las migraciones contemporáneas.Publicación Indicadores para evaluar la eficiencia de programas sociales. Una propuesta a partir de un Proyecto de Aprendizaje–Servicio entre alumnos de la Facultad de Derecho de la UNED y el Ayuntamiento de Madrid(Universidad Loyola Andalucía, 2021) González Rabanal, Miryam de la ConcepciónEste trabajo recoge los resultados de un Proyecto de Aprendizaje–Servicio (ApS) vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 4, 10, 11, 12 y 16, desarrollado en el curso 2019–202 con estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNED y el Ayuntamiento de Madrid. Se ha seguido una metodología cualitativa y de meta–síntesis cualitativa. El servicio del ApS consistió en la propuesta de 48 indicadores, agrupados en 5 categorías, para evaluar el Plan Operativo Contra la Trata y otros Abusos de Derechos Humanos en contextos de prostitución. El aprendizaje del Proyecto ha completado la formación de los alumnos sobre indicadores para evaluar programas sociales.Publicación La subcapitalización y su incidencia tributaria(Universidad de Antioquia, 2023-09-07) González Rabanal, Miryam de la Concepción; Manya Orellana, Marlon; https://orcid.org/0000-0002-0604-443XEl presente artículo aborda la problemática de la subcapitalización como práctica elusiva de impuestos, donde se realiza un análisis comparativo internacional teniendo en cuenta las reglas establecidas en la limitación de la deducibilidad de los gastos financieros. Una de estas reglas corresponde a la inclusión de un ratio fijo respecto a las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA), cuya aplicación muestra como resultado cuatro casos amparados en la legislación tributaria del Ecuador. En el primer caso, la totalidad del gasto financiero es deducible, en el segundo existen exceso de gastos financieros, por lo que solo será deducible hasta el límite máximo permitido en la normativa tributaria (20% del EBITDA), mientras que en el tercero y cuarto, todo el gasto financiero es considerado como un gasto no deducible a efectos de determinar el impuesto sobre la renta.